Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental
Browse by
Collections in this community
-
cargar [0]
-
Ingeniería Agronómica [223]
-
Ingeniería Ambiental [316]
-
Ingeniería Zootécnica [101]
Recent Submissions
-
Caracterización de residuos sólidos domiciliarios para mitigar la contaminación ambiental en el Centro Poblado 9 de Octubre del Distrito de Sayán
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2025-09-26)Objetivo: Determinar las características de los residuos sólidos domiciliarios para mitigar la contaminación ambiental en el CC.PP. 9 de octubre del distrito de Sayán., Metodología: Descriptiva en la que se inició con la ... -
Análisis de la contaminación acústica vehicular en Plaza Norte
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2025-09-05)El fin primordial de este trabajo fue analizar la contaminación acústica vehicular en Plaza Norte, Lima, 2023. Se empleó una metodología que se basó en tipo aplicada, en nivel descriptivo e inferencial hipotética. Los ... -
Implementación de estrategias en la gestión de residuos sólidos en el establecimiento de Salud de Huaura
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2025-09-16)Fue considerado como objetivo en este estudio: Determinar cómo las estrategias de manejo de residuos sólidos mejoran la gestión del establecimiento de salud de Huaura. Tiene un diseño cuasi experimental, fue aplicada, ... -
Elaboración y aceptabilidad de galletas fortificadas con sangre de cuy, Nostoc sphaericum “cushuro” y Chenopodium quinoa “quinua”
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2025-08-26)Objetivo. Elaborar y evaluar el nivel de aceptabilidad de galletas fortificadas con sangre de cuy, Nostoc sphaericum “cushuro” y Chenopodium quinoa “quinua”. Materiales y Métodos. Se utilizó la sangre cuy, cushuro y quinua, ... -
Monitoreo de los parámetros fisicoquímicos y biológicos de las aguas marinas de la bahía de Puerto de Huacho, 2024
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2025-09-30)Objetivo evaluar la calidad del agua en la bahía de Huacho durante enero y febrero de 2025, identificando parámetros críticos y su distribución espacial. La metodología consistió en la recolección de muestras superficiales ... -
Evaluacion de dos procesos de reuso de yacija sobre el rendimiento productivo de pollos de engorde
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2025-04-03)Objetivo: Evaluar los procesos de fermentación en hilera y enconado de la cama yacija y su efecto sobre el rendimiento productivo del pollo de engorde en 20 campañas de producción sucesivas. Metodología: La densidad de ... -
Perfil bioquímico sanguíneo y de ácidos grasos abdominales en pollos de engorde suplementados con inulina y yacón (Smallanthus sonchifolius)
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2025-08-28)Objetivo: Evaluar el efecto dietario de la inulina y yacón (Smallanthus sonchifolius) sobre el acúmulo de grasa en hígado, corazón, abdomen, el perfil bioquímico sanguíneo y de ácidos grasos abdominales en pollos de carne. ... -
Producción de plantines de ají páprika (Capsicum annuum L.) a partir de residuos agrícolas, bajo condiciones de vivero
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2025-09-08)Objetivo: Evaluar el efecto de los residuos agrícolas en la producción de plantines de ají páprika (Capsicum annuum L.), bajo condiciones de vivero. Metodología: Se empleó el diseño completamente al azar, con 8 tratamientos ... -
Eficiencia del Biofertilizante de residuos de bonito (Sarda chiliensis chiliensis) en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) Supe Puerto, 2023
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2025-09-25)Objetivo general que se evaluó la eficiencia del biofertilizante líquido de residuos de pescado bonito (Sarda chiliensis chiliensis) en el cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) en el distrito de Supe Puerto. La metodología ... -
Oferta forrajera en un área de pastoreo de ganado caprino en la loma de Sayán
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2025-05-29)Objetivo: Estimar la oferta forrajera en el área de pastoreo de ganado caprino en la loma de Sayán, Provincia de Huaura, Región Lima Provincias. Metodología: La caracterización del área de estudio estableció 6 comunidades ... -
Seguridad y salud ocupacional para prevenir los riesgos laborales de la Empresa Unilene S.A.C. Breña – 2023
(PE, 2025-07-22)El objetivo de este estudio es comprender la importancia del yacimiento en Breña. Técnicas: Se utilizó un nivel descriptivo-correlacional de una metodología de investigación científica convencional denominada fundamental ... -
Efecto de la inclusión de probiótico a base de levadura (Saccharomyces cerevisiae) en los parámetros productivos de terneras lactantes
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2025-05-23)Objetivo: Evaluar el efecto del probiótico a base de levadura (Saccharomyces cerevisiae) sobre parámetros productivos en las terneras lactantes, se realizó en la Cabrera Martinez y Yamunaque Agropecuaria Camay S. Civil - ... -
Educación ambiental para la segregación de residuos sólidos en la Institución Educativa Privada Play School, Huaral
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2025-07-15)Objetivo: La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la educación ambiental y la segregación de residuos sólidos en la Institución Educativa Privada Play School, Huaral. Metodología: La metodología ... -
Reciclado de cáscara de naranja para su extracción de aceite esencial por método destilación por arrastre de vapor y producción de perfume orgánico
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2025-08-26)El presente estudio tuvo como objetivo aprovechar la cáscara de naranja reciclada mediante la destilación con vapor para extraer el aceite esencial y su aplicación en la elaboración de perfumes. La metodología consistió ... -
Conocimiento ambiental y manejo de agroquímicos de los trabajadores en la Empresa Agroindustrias VIDA, Barranca - Lima
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2025-09-19)Objetivo: Determinar la influencia del nivel de conocimiento en el manejo de agroquímicos de los trabajadores después de implementar un programa de sensibilización en la empresa Agroindustrias VIDA, Barranca – Lima. ... -
Uso de compost y residuos agrícolas de maíz para la producción de plantines Brassica oleracea var. itálica “brócoli”, en vivero – Végueta
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2025-09-09)Objetivo: Determinar el efecto del uso de compost y residuos agrícolas de maíz para la producción de plantines Brassica oleracea var itálica “brócoli”, en vivero – Végueta. Metodología: La investigación se realizó en el ... -
Efecto de Reguladores de crecimiento en la producción de Fresa (Fragaria ananassa Duch.) en Huaura
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2025-07-25)La investigación tuvo como objetivo principal determinar el efecto de la aplicación de diferentes reguladores de crecimiento sobre el comportamiento agronómico y productivo del cultivo de fresa (Fragaria ananassa Duch) en ... -
Efecto de la densidad de plantas y el número de cortes de Cichorium intybus L. en el rendimiento forrajero
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2025-07-24)Objetivo: Evaluar el efecto de la densidad de plantas y el número de cortes de Cichorium intybus L. en el rendimiento forrajero. Metodología: Se evaluaron cuatro densidades (D) en cuatro cortes (C). Las variables evaluadas ... -
Efecto de diferentes fuentes nitrogenadas en el rendimiento de (Brassica oleracea var. italica) cv. Avenger, Distrito Huacaybamba - Huánuco
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2025-07-15)Se investigó el efecto de las fuentes de nitrógeno en el rendimiento de la variedad de brócoli Brassica oleracea var., itálica. Avenger, Huacaybamba, Huánuco. En el país existe limitaciones en tecnología y en el uso de ... -
Pasivos ambientales y su impacto en la conservación de la biodiversidad en la cuenca del Rio Huaura - 2023
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2025-09-01)La indagación realizada tuvo por objetivo determinar los pasivos ambientales y su impacto en la conservación de la biodiversidad en cuenca del rio Huaura – 2023. En cuanto a metodología corresponde al enfoque cuantitativo, ...


