Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 647
-
Evaluación de un aditivo proteasa más probiótico en la dieta de cerdos en la etapa de recría
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2024-12-05)Objetivo: Evaluar el efecto de la inclusión de un aditivo proteasa con probiótico (AEP) sobre el rendimiento productivo de cerdos mantenidos en jaula o cama profunda desde el destete hasta los 70 días de edad. Metodología: ... -
Educación ambiental para el manejo de los residuos sólidos domiciliarios en la Urbanización Aparicio Huaral - 2023
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2024-12-17)El objetivo: Evaluar la relación entre la educación ambiental y el manejo de los residuos sólidos domiciliarios en la urbanización Aparicio Huaral-2023. Metodología: Mediante encuestas, con evaluación pre capacitación y ... -
Determinación de parámetros tecnológicos y evaluación de la vida útil del Vaccinium myrtillus “arándano” azul fresco exportable
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2024-12-10)Objetivo. Determinar la influencia de los parámetros tecnológicos de procesamiento en la calidad exportable y la vida útil del Vaccinium myrtillus (arándano azul) fresco almacenamiento a 0 °C en la empresa Larama Berries ... -
Efecto fitohormonal en calidad de fruto, del cultivo de Arándanos (Vaccinium myrtillus L.) bajo condiciones ambientales de Irrigación Santa Rosa
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2024-10-22)Objetivo: Efecto fitohormonal en calidad de fruto, del cultivo Arándano (Vaccinium myrtillus L.) bajo restricción ambiental de irrigación Santa Rosa. Metodología: el ensayo experimental se trabajó en el predio San Roberto ... -
Caracterización agromorfológica de accesiones de alverja Pisum sativum del Banco de Germoplasma del INIA – PERÚ
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2024-11-22)Objetivo: Caracterizar agro morfológicamente 25 accesiones de arveja que conforman el banco de germoplasma del INIA en la Estación Experimental Agraria Donoso – Huaral. Metodología: Se utilizaron 49 descriptores morfológicos ... -
Evaluación de los efectos ambientales generados por el cultivo de fresa (Fragaria x ananassa Duch.) en el Valle Huaura
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2024-11-28)Objetivo: Determinar los efectos Ambientales Generados por el Cultivo de Fresa (Fragaria x ananassa Duch.) en el Valle Huaura Metodología: con la matriz de Leopold se realizó una evaluación para determinar las repercusiones ... -
Evaluación de cuatro puntos críticos de ruidos para comparar con los estándares de calidad ambiental en el Distrito de Huaura
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2024-10-24)Objetivo: Evaluar los cuatro puntos críticos de ruidos para contrastar la calidad con los estándares ambientales en el distrito de Huaura., Método: Es descriptivo no experimental, a través de comparaciones con la ECA de ... -
Aprovechamiento de estiércol porcino en la producción de biogás obtenido en tres diferentes tratamientos en el Centro Poblado de Retes, 2022
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2024-12-03)Objetivo: Determinar la producción más eficiente de biogás en tres diferentes tratamientos de aprovechamiento del estiércol porcino obtenido en el Centro Poblado de Retes. Metodología: La instalación del sistema de ... -
Elaboración y nivel de aceptabilidad de conserva de Arapaima gigas “paiche” en salsas de pachamanca, antipasto y picante
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2024-10-01)Objetivo: Determinar el nivel de aceptabilidad de una conserva de paiche en salsas de pachamanca, antipasto y picante. Metodología: El estudio se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa Pacific Deep Frozen S.A.C. ... -
Evaluación e implementación del sistema de gestión ambiental en la operatividad de la Empresa CIGEA S.A.C. – Lima
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2024-07-25)Objetivo: Evaluar y proponer la implementación del Sistema de Gestión Ambiental para la operatividad de la empresa aplicando la Norma ISO 14001:2015, Método: El tipo de investigación es aplicada y cuantitativo; donde se ... -
Caracterización del sistema de producción de vacunos en la Asociación de Ganaderos de Villa Agraria
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2024-12-18)Objetivo: Caracterizar los sistemas de producción de vacunos en la Asociación de Ganaderos de Villa Agraria. Metodología: Se utilizo una encuesta validada, que se aplicó a 39 ganaderos, evaluando dimensiones socioeconómicas, ... -
Efecto de aditivos fitogenéticos sobre la micromorfometria intestinal de pollos de engorde
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2024-06-17)Los aditivos fotogénicos vienen planteándose como alternativa viable de promotor de crecimiento para la alimentación animal en reemplazo de los antibióticos. Objetivo: Evaluar el efecto de la inclusión de orégano y mezcla ... -
Implementación de la estrategia blended marketing para el posicionamiento del Restaurante Khuchi Fino, San Antonio de Chaclla, 2022
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2024-10-22)El propósito de este estudio fue posicionar al restaurante Khuchi Fino ubicado en San Antonio de Chaclla, mediante la implementación de la estrategia Blended Marketing. Se llevó a cabo un estudio descriptivo-correlacional ... -
Efecto del Etoxazole para el control fitosanitario de arañita roja (Panonychus citri (McGregor)), en mandarina (Citrus reticulata) en Caral, Supe
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2024-10-22)Objetivo: Determinar el efecto del Etoxazole en el control fitosanitario de arañita roja (Panonychus citri (McGregor)), en mandarina (Citrus reticulata) var. W. Murcott en Caral, Supe. Metodología: El estudio se ejecutó ... -
Maximización del uso de compost en Zea mayz L. “maíz amarillo duro” en la zona sur de la Ciudad Universitaria – Huacho
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2024-12-10)Objetivo: Evaluar el uso del compost para características agronómicas y rendimiento de “Maíz Amarillo Duro” (Zea mays L.), zona sur Ciudad Universitaria–Huacho. Metodología: se realizó en la Ciudad Universitaria condenadas: ... -
Efecto de la densidad de la siembra en el rendimiento de maíz amarillo duro (Zea mays L) en condiciones de Cañete
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2024-06-20)Objetivo: Determinar el efecto de la densidad de siembra en el rendimiento del maíz amarillo duro bajo condiciones de Cañete. Metodología: El experimento se realizó localidad de San Benito, distrito Imperial, provincia de ... -
Efecto de diferentes dosis de paclobutrazol en el rendimiento de Persea americana Mill. “Palto” bajo condiciones de Huaura
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2023-10-26)Objetivo: Determinar el efecto de las diferentes dosis de paclobutrazol en el rendimiento de Persea americana “palto” variedad Hass bajo condiciones de Huaura. Metodología: El experimento se realizó entre los meses de junio ... -
Efecto comparativo de bioestimulantes en el rendimiento de fresa (Fragaria annanasa Duch.) variedad Sabrina bajo condiciones de Huaura
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2024-09-24)Objetivo: Determinar el efecto comparativo de diferentes bioestimulantes en el rendimiento de fresa (Fragaria annanasa Dush.) variedad Sabrina bajo condiciones de Huaura. Metodología: La investigación se llevó a cabo en ... -
Uso de coagulantes naturales de tuna y plátano para potabilizar las aguas del Río Huaura en el año 2024
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2024-11-07)Objetivo: Determinar el coagulante natural con mayor rendimiento para la potabilización de las aguas del Río Huaura durante el año 2024. Metodología: El presente trabajo se desarrolló debajo del puente Huaura, cuyas ... -
Evaluación de leche enriquecida con guanabana (Annona muricata) y extracto de kiwicha (Amaranthus caudatus) mediante Rate-All-That-Apply (RATA)
(Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2024-10-04)El presente estudio sostuvo como Objetivo Desarrollar y evaluar sensorialmente mediante el método Rate-All-That- Apply (RATA) una bebida láctea elaborada con leche, extracto de kiwicha y guanábana. El Método aplicado fue ...