Producción de plantines de ají páprika (Capsicum annuum L.) a partir de residuos agrícolas, bajo condiciones de vivero
Abstract
Objetivo: Evaluar el efecto de los residuos agrícolas en la producción de plantines de ají páprika (Capsicum annuum L.), bajo condiciones de vivero. Metodología: Se empleó el diseño completamente al azar, con 8 tratamientos (T1:50% coronta molida + 50% humus de lombriz; T2: 50% panca molida + 50% humus de lombriz; T3: 50% broza de caña molida + 50% humus de lombriz; T4: 50% cascarilla de arroz + 50% humus de lombriz; T5: 75% coronta molida + 25% humus de lombriz; T6: 75% panca molida + 25% humus de lombriz; T7: 75% cascarilla de arroz molida + 25% humus de lombriz y T8: Testigo o sustrato comercial) y 4 repeticiones. Se evaluaron: altura de planta (cm), diámetro de tallo (mm), longitud radicular (cm), longitud total de planta; peso fresco de follaje y raíces (g), peso fresco total fresco (g), peso seco de follaje y raíces (g) y peso seco total (g). Para el análisis estadístico de los datos, se aplicó la prueba de normalidad y homogeneidad de varianzas y luego se realizó el análisis de varianza (ANOVA). Para la comparación de las medias se utilizó la prueba de Scott-Knott con un nivel de significación del 5%. Resultados: Para el conjunto de variables evaluadas, sobresalió el sustrato comercial. Le siguieron en importancia los tratamientos T7 (75% cascarilla de arroz molida + 25% humus de lombriz) y T3 (50% broza de caña molida + 50% humus de lombriz). Los tratamientos T5 (75% coronta molida + 25% humus de lombriz), T4 (50% cascarilla de arroz + 50% humus de lombriz) y T2 (50% panca molida + 50% humus de lombriz) son los que presentaron menores valores para el conjunto de variables evaluadas. Conclusiones: Se concluye que el sustrato comercial superó a los demás tratamientos, y que es posible incorporar rastrojos en mezcla con el humus de lombriz en la preparación de sustratos para la producción de plantines de ají páprika.
Collections
- Ingeniería Agronómica [227]



