Caracterización de residuos sólidos domiciliarios para mitigar la contaminación ambiental en el Centro Poblado 9 de Octubre del Distrito de Sayán
Abstract
Objetivo: Determinar las características de los residuos sólidos domiciliarios para mitigar la contaminación ambiental en el CC.PP. 9 de octubre del distrito de Sayán., Metodología: Descriptiva en la que se inició con la caracterización de residuos, evaluación y segregación luego se realizó una propuesta de un plan de gestión, de acuerdo al método del MINAM 2017, siendo el trabajo descriptivo propositivo en un determinado tiempo. Resultados: La generación ponderada de ambos estratos fue de 0,228 kg/habitante/día. Había 3.800 personas involucradas y su producción diaria fue de 866,4 kg, un promedio semanal de 6064,8 kg, un promedio mensual de 25992 kg y una producción anual de 316236 kg (o 316,236 toneladas), con una densidad sin compactar de 163.12 kg/m3, siendo en toneladas 0.163 ton/m3. La densidad fue calculada con residuos de una semana en peso y el volumen utilizando un cilindro que representa a 0.1 m3. En la clasificación de sus desechos sólidos, los inorgánicos el promedio fue 28.705 %; de los residuos orgánicos 59.426%; materia inerte como las tierras 11.869%, haciendo un total al 100%, de los dos estratos, estrato Medio-medio bajo. En la pregunta 12 de la entrevista, ¿Se debería idear una estrategia para reducir el impacto de la gestión de residuos sólidos en su comunidad? Una abrumadora mayoría del 62% de los encuestados de ambos estratos coincidieron en que se debe implementar una estrategia de gestión para reducir la contaminación en las CC.PP. El 9 de octubre es necesario, mientras que el 38% no estuvo de acuerdo. Conclusión: La base para presentar una estrategia de gestión de residuos es asegurar una adecuada segregación, que incremente el valor de mercado de los reciclables (papel, plástico, etc.), se sugirió una estrategia que mejoraría la calidad de vida de los ciudadanos mediante de tres programas principales: capacitación y conciencia ambiental, segregación y almacenamiento, y transporte hasta su eliminación final.
Collections
- Ingeniería Ambiental [316]



