dc.contributor.advisor | Lioo Jordan, Flor de María | es_PE |
dc.contributor.author | Bernal Quinteros, Leslie Reyna | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-07-31T15:34:05Z | |
dc.date.available | 2025-07-31T15:34:05Z | |
dc.date.issued | 2025-06-03 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11537 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar de qué manera la economía circular se relaciona con la gestión de residuos sólidos en la Municipalidad Provincial de Huaura, 2024. Metodología: Investigación correlacional, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La muestra de estudio estuvo integrada por 139 trabajadores administrativos y obreros de la MPH, a quienes se le aplicó una encuesta aplicada sobre economía circular y gestión de residuos sólidos. Resultados: El 55% de los trabajadores percibe que la economía circular en la MPH es deficiente, mientras que el 35% la considera como regular y el 10% como buena. Asimismo, el 60% percibe que la gestión de residuos sólidos es deficiente, mientras que el 31% la considera como regular y el 9% como buena. Conclusión: Se determina que la economía circular se relaciona significativamente con la gestión de residuos sólidos en la Municipalidad Provincial de Huaura, 2024; luego de obtenerse mediante la prueba de Rho de Spearman un nivel de significancia de p = 0.000, junto a una correlación de nivel positivo moderado de 0.768. Esto indica que al no aplicarse por completo y de manera efectiva la economía circular dentro del municipio, la gestión de residuos sólidos se ve afectada mediante problemas como poca segregación de residuos, inadecuadas prácticas de recolección y transporte, e insuficientes iniciativas eficientes para tratar y valorizar residuos. Por lo tanto, una mejora sobre la economía circular ayudará significativamente a una mejor gestión de residuos sólidos, coincidiendo así, con la mejora de la sostenibilidad del sistema de manejo de desechos en esta municipalidad. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Economía circular | es_PE |
dc.subject | Segregación | es_PE |
dc.subject | Almacenamiento | es_PE |
dc.title | Economía circular y gestión de residuos sólidos en la Municipalidad Provincial de Huaura, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestria en Gestión Pública | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Maestra en Gestión Publica | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 15612743 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0003-0425-0990 | es_PE |
renati.author.dni | 71448859 | |
renati.discipline | 417477 | es_PE |
renati.juror | Ramos Y Yovera, Santiago Ernesto | es_PE |
renati.juror | Neri Ayala, Abrahan Cesar | es_PE |
renati.juror | Medina Palma, Damaris Faviola | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |