Economía circular y gestión de residuos sólidos en la Municipalidad Provincial de Huaura, 2024
Abstract
Objetivo: Determinar de qué manera la economía circular se relaciona con la gestión de residuos sólidos en la Municipalidad Provincial de Huaura, 2024. Metodología: Investigación correlacional, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La muestra de estudio estuvo integrada por 139 trabajadores administrativos y obreros de la MPH, a quienes se le aplicó una encuesta aplicada sobre economía circular y gestión de residuos sólidos. Resultados: El 55% de los trabajadores percibe que la economía circular en la MPH es deficiente, mientras que el 35% la considera como regular y el 10% como buena. Asimismo, el 60% percibe que la gestión de residuos sólidos es deficiente, mientras que el 31% la considera como regular y el 9% como buena. Conclusión: Se determina que la economía circular se relaciona significativamente con la gestión de residuos sólidos en la Municipalidad Provincial de Huaura, 2024; luego de obtenerse mediante la prueba de Rho de Spearman un nivel de significancia de p = 0.000, junto a una correlación de nivel positivo moderado de 0.768. Esto indica que al no aplicarse por completo y de manera efectiva la economía circular dentro del municipio, la gestión de residuos sólidos se ve afectada mediante problemas como poca segregación de residuos, inadecuadas prácticas de recolección y transporte, e insuficientes iniciativas eficientes para tratar y valorizar residuos. Por lo tanto, una mejora sobre la economía circular ayudará significativamente a una mejor gestión de residuos sólidos, coincidiendo así, con la mejora de la sostenibilidad del sistema de manejo de desechos en esta municipalidad.