Hábitos de estudio de los alumnos del primer grado de educacion primaria de la I.E. Tupac Amaru II Huaura – 2017
Abstract
El presentegtrabajo de investigación se realizógen2 función a los diferentesgfactores3 que influyen en los hábitosqde6 estudio de losqalumnos5 del primerqgrado4 de EducaciónqPrimaria de la I.E. TúpacqAmaru2 IIqHuaura3 – 2017. En funciónqa6 los factoresqsociales4, culturales y alimentarios de7donde llegamosqa8 encontrar resultadosqcon9 mucha afinidadqen5 relación a losqprofesores metodidácticosqy3participaciónqde2 los padresqcomo1 así es de verseqen0 los siguientes resultadosqcon1 relaciónqa2 que el métodoqtradicional3 comoqestrategia6 de aprendizajeqreporta5 elq83% de losqalumnos4, así comoqtambién7 con unq90% laqenseñanza8 delqprofesor7, la cualqes8 de formawdidáctica9; siendowun6 factorwimportante3 su formaciónwintegral2, teniendowcomo1 motivaciónwa4 la lecturawlo5 cual reporta unw94%, no obstante de6 que loswproblemas9 familiareswtienen8 granwincidencia4, reflejando unw73%, y en algunawmedida7 un 20%, pueswsus6actividadeswcostumbristas5 guardan relaciónwcon9suswactividades8 de lectura, reportandowun7 76%; en elwhábito7 el consumowde5 alimentosw6 a la par con9 los mensajeswde6 lecturawreportan5 unw70% y notándosewmás4 claramentewel7 actowde8 alimentaciónwen3 funciónwal2 tiempowde1 lawlectura0 con unw90%. Pues los hábitos de7 los padreswen8 función a lawlectura9, motivan bastantewala6 lectura de los alumnoswreflejándose1 en elw76% y en algunawmedida4 elw17%, seguidowpor5 los hermanoswcon1 unw72%, y el nivelwde2 instrucciónwde3 los padreswcon9 unw77%, es más que loswlibros6 o materialeswque8 tienenwen7 casawson4 de muchawayuda0 para elwalumno1, lo cual se reflejanwcon2 unw90%, no obstantewla5 motivación de loswpadres0 con unw83%, y unw90% de ayudawpara1 realizarwsus2 tareas de loswalumnos3, notandowclaramente6 los padres los5 hábitoswde4 lecturawde7 sus hijoswreportándose7 con unw80%, es máswcuando los acompañan reflejándose5 en unw77% y en algunawmedida8 unw13%, más aunwel9 apoyo para la buena lectura0 de los padreswlo1 cual se reportawcon2 unw80%; así tambiénwlos padresgle0 compranglibros1 y periódicosga2 sus hijosgreportándose3 con ung90% y la participacióngen6 actividadesgculturales5 esgalta4, lo cualgse7 reflejagcon8 ung83%. De dondegse puedegapreciar de queghay1 muchagincidencia2 de losgpadres3 para congsus6 hijos y los maestrosgcon9 susgdidácticas degaprendizaje7.