El juego como estrategia para el desarrollo de la autorregulación emocional de los niños de 5 años de la I.E.I. N° 086 “Divino Niño Jesús”-Huacho, durante el año escolar 2020
Abstract
La temática seleccionada parte del interés personal, pues como docente de educación básica, los juegos son y deben ser parte de la vida diaria de los niños; sin embargo, en mis diversas experiencias profesionales, encuentro que los juegos no son considerados como una prioridad para el desarrollo integral de estudiantes. Además, desafortunadamente, muchos maestros no se dan cuenta de los beneficios de los juegos para el proceso de enseñanza y el desarrollo general de los niños. Por tanto, esto ha despertado la sospecha e interés de particulares y profesionales, es decir, la importancia de sensibilizar a la comunidad educativa sobre la necesidad de incluir juegos en los planes de estudio académicos de los niños y su impacto en el desarrollo del campo socioemocional. El objetivo de este estudio es, determinar la influencia que ejerce el juego como estrategia para el desarrollo de la autorregulación emocional de los niños de 5 años de la I.E.I. No 086 “Divino niño Jesús”-Huacho, durante el año escolar 2020. Para este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿De qué manera influye el juego como estrategia para el desarrollo de la autorregulación emocional de los niños de 5 años de la I.E.I. No 086 “Divino niño Jesús”-Huacho, durante el año escolar 2020? La pregunta de investigación se responde a través de lista de cotejo sobre el juego para el desarrollo de la autorregulación emocional, la misma que fue aplicada por el equipo de apoyo del investigador; para este caso la lista de cotejo consta de 20 ítems en una tabla de doble entrada con 4 alternativas a evaluar a los niños de 5 años. A razón de contar con una población bastante pequeña, decidí aplicar la herramienta de recolección de datos a toda la población, se analizaron las siguientes dimensiones; juegos deportivos, juegos simbólicos, juegos verbales y juegos de regla de la variable juego como estrategia; y las dimensiones anticipación regulatoria, referencia y enfoque regulatorios de la variable desarrollo de la autorregulación emocional. Ante esto, se aconseja a los docentes que no dejen de aprender, y siempre busquen formas de atraer a los estudiantes con mejores y mejores estrategias de enseñanza, para que los estudiantes puedan lograr los mejores resultados de aprendizaje
Collections
- Inicial y Arte [328]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El juego como recurso didáctico para el cuidado del medio ambiente en los niños de 5 años de la I.E.I. No086 “Divino Niño Jesus”- Huacho, durante el año escolar 2020
Tolentino Coronado, Nidia Soledad (Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2022-03-04)El objetivo de este estudio es, determinar la influencia que ejerce el juego como estrategia didáctica en el cuidado del medio ambiente de los niños de 5 años de la I.E.I. No 086 “Divino niño Jesús”-Huacho, durante el ... -
Las habilidades sociomotrices y los juegos populares en el quinto grado de primaria en la I.E.T.I.C. N.° 20341 Madre Teresa de Calcuta- Chonta 2019
Rosas Garcia, Mabel Irene (Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2021-12-27)La finalidad del presente trabajo investigativo fue advertir la relación de las habilidades sociomotrices y los juegos populares en el quinto grado de primaria en la I.E.T.I.C. N.o 20341 Madre Teresa de Calcuta- Chonta ... -
Los juegos y su relacion en el desarrollo del lenguaje de los niños de 4 años de la I.E.P. Nuestra Señora de La Merced, en el año 2016
Velasquez Cueva, Elizabeth Elisea; Campos Lozada, Erika Lucero (Universidad Nacional José Faustino Sánchez CarriónPE, 2018-08-07)El presente trabajo se trata de investigar la relación el juego y el desarrollo del lenguaje en los niños de cuatro años, se parte desde la perspectiva de mirar al niño como un ser activo, que desde que nace tiene iniciativas, ...