Nivel de habilidades sociales en los estudiantes del nivel primaria de la Institución Educativa N° 64756 Flor del Oriente del Distrito de Pampa Hermosa – Ucayali – 2018
Abstract
La presente investigación tiene por objetivo determinar el nivel de Habilidades sociales en los estudiantes del V ciclo de la Institución Educativa N° 64756 Flor del Oriente del Distrito De Pampa Hermosa – Ucayali – 2018. Se empleó como única variable: Habilidades Sociales. La investigación es de tipo básica descriptiva y de diseño no experimental transeccional descriptivo. En la investigación se ha contabilizado una población de 76 Estudiantes del V ciclo pertenecientes al nivel primaria, la muestra está conformada por 26 estudiantes del sexto grado comprendiendo el 34% del total de la población. Como Instrumento de medición de la variable Habilidades Sociales, se utilizó el Cuestionario de Habilidades Sociales – MINSA e Instituto de Salud Mental 1998, los resultados fueron analizados a través de la estadística descriptiva con el empleo del programa Microsoft Office Excel 2013. Los resultados finales de la investigación determinaron que en cuanto a los niveles de habilidades sociales, respecto a la dimensión asertividad, se aprecia que un 65% de los estudiantes del 6to grado de la Institución Educativa N° 64756 Flor del Oriente del Distrito De Pampa Hermosa - Ucayali – 2018, lo demuestra a veces en sus relaciones interpersonales, mientras que un 35% lo hace siempre. Referente a la dimensión comunicación, un 69% lo considera a veces importante en sus relaciones sociales y un 31% siempre. En cuanto a la dimensión autoestima un 69% lo considera a veces importante en sus relaciones sociales, un 27% siempre y un 4% nunca. Y por último, la dimensión toma de decisiones, un 65% lo emplea a veces en sus relaciones interpersonales, un 27% siempre y un 8% nunca. En cuanto a las dimensiones, asertividad se puede concluir que un 58% alcanzaron un nivel promedio de asertividad, mientras que un 38% presentan un nivel alto, y por último un 4% se encuentra en un nivel bajo. En la dimensión comunicación de los estudiantes, se puede concluir que un 54% alcanzaron un nivel promedio de comunicación, mientras que un 42% presentan un nivel alto, y por último un 4% se encuentra en un nivel bajo. En dimensión autoestima de los estudiantes, se puede concluir que un 65% de los estudiantes alcanzaron un nivel promedio de autoestima, mientras que un 27% presentan un nivel bajo, y por último un 8% se encuentra en un nivel alto. Y por último la dimensión toma de decisiones de los estudiantes se puede concluir que un 85% de los estudiantes alcanzaron un nivel promedio respecto a la toma de decisiones, mientras que un 11% presentan un nivel bajo, y por último un 4% se encuentra en un nivel alto