Niveles de ansiedad y autoestima para el aprendizaje en los estudiantes del 3° y 4° grado de primaria de la I.E. Privada “Innovas Schools” – Huaura – 2025
Date
2025-08-08Author
Pablo Saenz, Ana Maria
Chavez Mendoza, Diego Alonso
Metadata
Show full item recordAbstract
Los hallazgos de la presente investigación evidencian una relación significativa entre los niveles de ansiedad y la autoestima para el aprendizaje en estudiantes de tercer y cuarto grado de primaria de la I.E. Privada “Innova Schools” – Huaura, durante el año 2025. En términos generales, se encontró que, a mayor ansiedad, menor autoestima académica, lo cual resalta la importancia de intervenir emocionalmente en el contexto escolar.
A nivel específico, se determinó que la dimensión neurofisiológica de la ansiedad presenta una relación de intensidad muy buena con la autoestima, lo que sugiere que los síntomas físicos del estrés (como tensión muscular, taquicardia, etc.) inciden fuertemente en la percepción que los estudiantes tienen de su capacidad para aprender.
En cuanto a la dimensión subjetiva, se evidenció una relación de intensidad moderada, indicando que, aunque los pensamientos y emociones internas influyen en la autoestima, su impacto es relativamente menor que el de otras dimensiones.
Finalmente, la dimensión autónoma mostró una relación de intensidad buena con la autoestima, lo que implica que la capacidad de los estudiantes para autorregular sus emociones frente al aprendizaje contribuye positivamente a su autovaloración académica.
Estos resultados respaldan la necesidad de integrar estrategias educativas que aborden tanto los aspectos fisiológicos como emocionales y cognitivos de la ansiedad, con el fin de fortalecer la autoestima y el bienestar general de los estudiantes.



