dc.contributor.advisor | Fernandez Herrera, Fredesvindo | es_PE |
dc.contributor.author | Villavicencio Jurado, Caroline Lucero | es_PE |
dc.contributor.author | Cerna Gutierrez, Jeraldine Sallury | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-08-21T15:11:06Z | |
dc.date.available | 2025-08-21T15:11:06Z | |
dc.date.issued | 2025-06-03 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11657 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Evaluar el efecto de la elaboración y aceptabilidad de tortillas tipo taco a base de harina de quinua y kiwicha para consumo. Metodología: La investigación se desarrolló en Huacho, en diciembre del 2024 y culminó en febrero 2025. Se aplicó el análisis del diseño simplex con centroide ampliado con once tratamientos. Se evaluaron: características sensoriales y fisicoquímicos, la mejor mezcla se determinó el tiempo de vida útil a través del método de Weibull. Resultados: En cuanto a las características fisicoquímicas de la harina de quinua y kiwicha, presentaron un alto valor nutricional para la alimentación humana, con 11 y 12% de proteínas, bajo contenido de grasa (0,98 y 2,62%), alto contenido de fibra (3,93
y 4,29%) y 61,34 y 69,52% de carbohidratos, pH de 6,46 y 6,27, acidez (0,089 y 0,238) y humedad de 12,74 y 9,87% respectivamente. Con respecto a las características sensoriales de las tortillas tipo taco se encontró que la tortilla a base de la formulación de 50% de harina de maíz, 15% de harina de kiwicha y 35% de harina de quinua, fue la mejor mezcla, con las puntuaciones más altas en textura y sabor, siendo esta mezcla con la mayor aceptación sensorial. En cuanto, al tiempo de vida útil de las tortillas tipo taco, la formulación de 50% de harina de maíz, 15% de harina de kiwicha y 35% de harina de quinua, presentó 27 días de vida útil en condiciones de almacenamiento a 15°C, 19 días en condiciones de almacenamiento a 20°C de temperatura y en condiciones ambientales (25°C) la tortilla presentó una vida útil de 13 días. Conclusión: La elaboración de tortillas tipo taco a base de harina de quinua y kiwicha presentó aceptación significativa para consumo | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Diseño simplex | es_PE |
dc.subject | Sabor | es_PE |
dc.subject | Textura | es_PE |
dc.subject | Vida útil | es_PE |
dc.title | Elaboración y aceptabilidad de tortillas a base de harina de quinua (Chenopodium quinoa) y kiwicha (Amaranthus caudatus) | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería en Industrias Alimentarias | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero en Industrias Alimentarias | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 40588728 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0003-2973-7973 | es_PE |
renati.author.dni | 74283594 | |
renati.author.dni | 76177254 | |
renati.discipline | 721046 | es_PE |
renati.juror | Vasquez Clavo, Guillermo Napoleon | es_PE |
renati.juror | Bustamante Bustamante, Felix | es_PE |
renati.juror | Caro Degollar, Edson Max | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |