Show simple item record

dc.contributor.advisorFernandez Herrera, Fredesvindoes_PE
dc.contributor.authorVillavicencio Jurado, Caroline Luceroes_PE
dc.contributor.authorCerna Gutierrez, Jeraldine Salluryes_PE
dc.date.accessioned2025-08-21T15:11:06Z
dc.date.available2025-08-21T15:11:06Z
dc.date.issued2025-06-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/11657
dc.description.abstractObjetivo: Evaluar el efecto de la elaboración y aceptabilidad de tortillas tipo taco a base de harina de quinua y kiwicha para consumo. Metodología: La investigación se desarrolló en Huacho, en diciembre del 2024 y culminó en febrero 2025. Se aplicó el análisis del diseño simplex con centroide ampliado con once tratamientos. Se evaluaron: características sensoriales y fisicoquímicos, la mejor mezcla se determinó el tiempo de vida útil a través del método de Weibull. Resultados: En cuanto a las características fisicoquímicas de la harina de quinua y kiwicha, presentaron un alto valor nutricional para la alimentación humana, con 11 y 12% de proteínas, bajo contenido de grasa (0,98 y 2,62%), alto contenido de fibra (3,93 y 4,29%) y 61,34 y 69,52% de carbohidratos, pH de 6,46 y 6,27, acidez (0,089 y 0,238) y humedad de 12,74 y 9,87% respectivamente. Con respecto a las características sensoriales de las tortillas tipo taco se encontró que la tortilla a base de la formulación de 50% de harina de maíz, 15% de harina de kiwicha y 35% de harina de quinua, fue la mejor mezcla, con las puntuaciones más altas en textura y sabor, siendo esta mezcla con la mayor aceptación sensorial. En cuanto, al tiempo de vida útil de las tortillas tipo taco, la formulación de 50% de harina de maíz, 15% de harina de kiwicha y 35% de harina de quinua, presentó 27 días de vida útil en condiciones de almacenamiento a 15°C, 19 días en condiciones de almacenamiento a 20°C de temperatura y en condiciones ambientales (25°C) la tortilla presentó una vida útil de 13 días. Conclusión: La elaboración de tortillas tipo taco a base de harina de quinua y kiwicha presentó aceptación significativa para consumoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectDiseño simplexes_PE
dc.subjectSabores_PE
dc.subjectTexturaes_PE
dc.subjectVida útiles_PE
dc.titleElaboración y aceptabilidad de tortillas a base de harina de quinua (Chenopodium quinoa) y kiwicha (Amaranthus caudatus)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería en Industrias Alimentariases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambientales_PE
thesis.degree.nameIngeniero en Industrias Alimentariases_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni40588728
renati.advisor.orcid0000-0003-2973-7973es_PE
renati.author.dni74283594
renati.author.dni76177254
renati.discipline721046es_PE
renati.jurorVasquez Clavo, Guillermo Napoleones_PE
renati.jurorBustamante Bustamante, Felixes_PE
renati.jurorCaro Degollar, Edson Maxes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe