Metodología constructivista para el desarrollo de competencias resolutivas de problemas matemáticos en estudiantes del segundo de secundaria de la I.E. Nº20321, Santa Rosa - Huacho 2024
Abstract
En la actualidad se hace una gran alusión al constructivismo dentro del ámbito de la educación; a veces, sin entenderlo muy bien, es por esto que, las prácticas de la educación comúnmente requeridas por el constructivismo para que se terminen la meta última de la educación, que es el conocimiento. Asumiendo la problemática más actual del movimiento constructivista y su manera de aplicarlo a la formación de otros individuos, se sugiere que esta postura, como teoría y método que requiere de la definición de aspectos adicionales como son los objetivos, los contenidos, los recursos y la manera de evaluarlos, es una forma de enseñar que postula una interacción entre el docente y el estudiante. Objetivo: Establecer de qué manera la metodología constructivista influye en el desarrollo de competencias resolutivas de problemas matemáticos en estudiantes del segundo de secundaria de la I.E. N° 20321, Sata Rosa – Huacho 2024. Metodología: nivel correlacional, diseño no experimental, tipo básico. Población y muestra: 54 estudiantes de la I.E. N° 20321, Santa Rosa. Conclusión: La metodología constructivista influye significativamente en el desarrollo de competencias resolutivas de problemas matemáticos en estudiantes del segundo de secundaria de la I.E. N° 20321, Sata Rosa – Huacho 2024.