Show simple item record

dc.contributor.advisorVelásquez Vergara, Carlomagno Ronaldes_PE
dc.contributor.authorHuerta Vargas, Gleidi Susanes_PE
dc.date.accessioned2025-06-30T20:08:45Z
dc.date.available2025-06-30T20:08:45Z
dc.date.issued2025-05-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/11391
dc.description.abstractObjetivo: Comparar el rendimiento productivo de vaquillas Holstein sometidas a lactoinducción y aquellas con lactancia natural en un establo del valle de Huaura. Metodología: La investigación fue de tipo no experimental, retrospectivo y longitudinal. Se recopiló información de los registros productivos individuales de 82 vaquillas que fueron sometidas a lactoinducción (LI) y 242 que tuvieron lactancia natural (LN) durante el 2004 al 2019. Mediante un modelo lineal se evaluó el efecto de aplicar la lactoinducción sobre la producción de leche total (PT) y a 305 días (P305D), para comparar las medias de ambos grupos (LN y LI) para las variables PT, duración de lactancia (DL), producción de leche diaria (PD), P305D, vida productiva (VP) y producción vitalicia (PV) se utilizó la prueba de t-student para muestras independientes. Resultados: El efecto de lactoinducción tuvo un efecto significativo sobre la PT y P305D (p<0,000). La PT de LI fue de 8 699 kg y representó el 76% de la producción de LN que produjo 11 400. La DL fue mayor para LN con 378 días, comparado a LI con 342. La PD para LI y LN fue de 25,1 y 30,3 kg, respectivamente. La P305D fue de 8316 para LI y 9492 kg para LN. La VP para vaquillas LI fue de 25,2 meses (2,1 años), y 43,6 meses (3,6 años) para LN, con una PV de 17 393 y 28 306 kg de leche para LI y LN, respectivamente. Todas las diferencias fueron significativas (p<0,000). Conclusiones: Las vaquillas sometidas a lactoinducción presentan menor rendimiento productivo comparado a las que tuvieron una lactancia natural.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.languagespaes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectGanadoes_PE
dc.subjectLactanciaes_PE
dc.subjectLactoinducciónes_PE
dc.titleLactoinducción en vaquillas Holstein y rendimiento productivo en un Establo Lechero del Valle de Huauraes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Zootécnicaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambientales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Zootecnistaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni08471692
renati.advisor.orcid0000-0001-7707-4591es_PE
renati.author.dni45129776
renati.discipline811266es_PE
renati.jurorTello Alarcón, Víctor Israeles_PE
renati.jurorRíos Salazar, Pedro Martines_PE
renati.jurorVásquez Requena, Ángel Gerardoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe