Lactoinducción en vaquillas Holstein y rendimiento productivo en un Establo Lechero del Valle de Huaura
Abstract
Objetivo: Comparar el rendimiento productivo de vaquillas Holstein sometidas a lactoinducción y aquellas con lactancia natural en un establo del valle de Huaura. Metodología: La investigación fue de tipo no experimental, retrospectivo y longitudinal. Se recopiló información de los registros productivos individuales de 82 vaquillas que fueron sometidas a lactoinducción (LI) y 242 que tuvieron lactancia natural (LN) durante el 2004 al 2019. Mediante un modelo lineal se evaluó el efecto de aplicar la lactoinducción sobre la producción de leche total (PT) y a 305 días (P305D), para comparar las medias de ambos grupos (LN y LI) para las variables PT, duración de lactancia (DL), producción de leche diaria (PD), P305D, vida productiva (VP) y producción vitalicia (PV) se utilizó la prueba de t-student para muestras independientes. Resultados: El efecto de lactoinducción tuvo un efecto significativo sobre la PT y P305D (p<0,000). La PT de LI fue de 8 699 kg y representó el 76% de la producción de LN que produjo 11 400. La DL fue mayor para LN con 378 días, comparado a LI con 342. La PD para LI y LN fue de 25,1 y 30,3 kg, respectivamente. La P305D fue de 8316 para LI y 9492 kg para LN. La VP para vaquillas LI fue de 25,2 meses (2,1 años), y 43,6 meses (3,6 años) para LN, con una PV de 17 393 y 28 306 kg de leche para LI y LN, respectivamente. Todas las diferencias fueron significativas (p<0,000). Conclusiones: Las vaquillas sometidas a lactoinducción presentan menor rendimiento productivo comparado a las que tuvieron una lactancia natural.