dc.contributor.advisor | Barba Herrera, Miguel Victor | es_PE |
dc.contributor.author | Cruz Flores, Telly Maritza | es_PE |
dc.contributor.author | Asencios Estrada, Rina Sonia | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-02-03T20:02:11Z | |
dc.date.available | 2025-02-03T20:02:11Z | |
dc.date.issued | 2024-08-23 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10534 | |
dc.description.abstract | En territorio peruano, el indigenismo es una corriente literaria que se origina durante la década de 1930, y sus primordiales representantes son José María Arguedas (escritor), Martín Chamby (ilustrador), José Sabogal (pintor) y Daniel Alomía Robles (músico). Cabe mencionar que el movimiento nativista no se limita a las fechas en que se produjo y se desarrolló, sino que además es una potente corriente que se extendió por casi todo el siglo veinte y que se desarrolló en oposición a otros campos, manifestaciones y artistas de la nación. Objetivo: Determinar la relación entre los maestros del indigenismo peruano y el cuento en los alumnos de LCII de la facultad de educación de la UNJFSC, 2022-II. Material y método: Realizado en los alumnos de LCII de la facultad de educación de la UNJFSC. La población está conformada por el total de alumnos de la especialidad que son 288 y la muestra por 49 alumnos del VI y VII ciclo. Nivel correlacional, enfoque no experimental de corte transversal. El instrumento para medir los maestros del indigenismo y el cuento es la encuesta. Resultados y conclusiones: Se acepta la hipótesis alternativa Si existe una relación entre los maestros del indigenismo peruano y el cuento en los alumnos de LCII de la facultad de educación de la UNJFSC, 2022-II. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Maestros | es_PE |
dc.subject | Indigenismo | es_PE |
dc.subject | Cuento | es_PE |
dc.title | Los maestros del indigenismo peruano y el cuento en los alumnos de LCII de la facultad de educación de la UNJFSC, 2022-II | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación Secundaria Especialidad: Lengua Comunicación e Idioma Ingles | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Educación | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Educaciòn Nivel Secundaria Especialidad: Lengua, Comunicación e Idioma Ingles | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 15705830 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0003-3130-5571 | es_PE |
renati.author.dni | 73193313 | |
renati.author.dni | 77379361 | |
renati.discipline | 121756 | es_PE |
renati.juror | Ramos Manrique, Juan Ernesto | es_PE |
renati.juror | Villafuerte Castro, Delia Violeta | es_PE |
renati.juror | Landauro Ventocilla, William Carlos | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |