Show simple item record

dc.contributor.advisorVillafuerte Castro, Delia Violetaes_PE
dc.contributor.authorPuente Espinoza, Deysi Lizbethes_PE
dc.date.accessioned2025-01-27T17:19:25Z
dc.date.available2025-01-27T17:19:25Z
dc.date.issued2024-10-09
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/10484
dc.description.abstractCada 8 de marzo o en la Feria Internacional del Libro de nuestro país, surgen las crónicas periodísticas que identifican a las escritoras de Perú que ""debajo de todo el mundo hay que leerla"". Constantemente, los portales de información habitual utiliza la misma lista del anterior año o se repiten las notas de otros medios. Hay motivos de preocupación debido a la falta de interés en indagar o a la falta de un verdadero avance de escritoras, los denominadores y credos de autoras de Perú no son divulgados ampliamente. Debido a eso, también es desconocido el trabajo y las vivencias que estas escritoras han atravesado, particularmente dentro del ámbito de la literatura contemporánea de Perú. A pesar de que la literatura como campo se distancia mucho de la que experimentaría Judith Shakespeare o Virginia Woolf, continúa siendo un ámbito altamente masculinizado. De esta manera, las fallas de género en la literatura de Perú se pueden probar por medio de información numérica y cualitativa. Por el otro, analizamos la condición de los galardones y estímulos literarios. Desde el año 1942 hasta el 2019, únicamente dos personas de sexo femenino han triunfado dentro del área de las letras del Premio de la Natividad de Cultura. Objetivo: Determinar la relación entre la literatura peruana de la primera mitad del siglo XX y la producción literaria femenina en los alumnos de la especialidad del LCII de la UNJFSC, 2023-I. metodología: nivel correlacional, diseño no experimental. Conclusión: Si existe una relación entre la literatura peruana de la primera mitad del siglo XX y la producción literaria femenina en los alumnos de la especialidad del LCII de la UNJFSC, 2023-I.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectLiteraturaes_PE
dc.subjectPeruanaes_PE
dc.subjectProducciónes_PE
dc.titleLa literatura peruana de la primera mitad del siglo XX y la produccion literaria femenina en los alumnos de la especialidad del LCII de la UNJFSC, 2023-Ies_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundaria Especialidad: Lengua Comunicación e Idioma Ingleses_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Educaciónes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educaciòn Nivel Secundaria Especialidad: Lengua, Comunicación e Idioma Ingleses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15744241
renati.advisor.orcid0000-0002-7442-467Xes_PE
renati.author.dni71448958
renati.discipline121756es_PE
renati.jurorRamos Manrique, Juan Ernestoes_PE
renati.jurorMarcelo Angulo, Norvina Marlenaes_PE
renati.jurorPalomino Way, Jorge Albertoes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe