La literatura peruana de la primera mitad del siglo XX y la produccion literaria femenina en los alumnos de la especialidad del LCII de la UNJFSC, 2023-I
Abstract
Cada 8 de marzo o en la Feria Internacional del Libro de nuestro país, surgen las crónicas
periodísticas que identifican a las escritoras de Perú que ""debajo de todo el mundo hay que
leerla"". Constantemente, los portales de información habitual utiliza la misma lista del anterior
año o se repiten las notas de otros medios. Hay motivos de preocupación debido a la falta
de interés en indagar o a la falta de un verdadero avance de escritoras, los denominadores
y credos de autoras de Perú no son divulgados ampliamente. Debido a eso, también es
desconocido el trabajo y las vivencias que estas escritoras han atravesado, particularmente
dentro del ámbito de la literatura contemporánea de Perú. A pesar de que la literatura como
campo se distancia mucho de la que experimentaría Judith Shakespeare o Virginia Woolf,
continúa siendo un ámbito altamente masculinizado. De esta manera, las fallas de género
en la literatura de Perú se pueden probar por medio de información numérica y cualitativa.
Por el otro, analizamos la condición de los galardones y estímulos literarios. Desde el año
1942 hasta el 2019, únicamente dos personas de sexo femenino han triunfado dentro del
área de las letras del Premio de la Natividad de Cultura. Objetivo: Determinar la relación
entre la literatura peruana de la primera mitad del siglo XX y la producción literaria
femenina en los alumnos de la especialidad del LCII de la UNJFSC, 2023-I. metodología:
nivel correlacional, diseño no experimental. Conclusión: Si existe una relación entre la
literatura peruana de la primera mitad del siglo XX y la producción literaria femenina en
los alumnos de la especialidad del LCII de la UNJFSC, 2023-I.