Evaluación nutricional de los niños del primer grado de educacion primaria de la I.E. Zapata – Santa Maria - Huaura - 2018
Abstract
En el presente trabajo de investigación he tomado al método deductivo para el planteamiento del problema de donde he formulado el problema general y los problemas específicos los cuales fueron: ¿Cuál es la evaluación nutricional de los niños del primer grado de educación primaria de la I.E. Zapata – Santa María - Huaura – 2018?, ¿Cuál es el tipo de alimentación de los niños?, ¿Qué grupos de alimentos prefieren consumir los niños?, los mismo que estuvieron corroborados con los objetivos en función a evaluar, explicar y determinar, y teniendo como hipótesis a: La evaluación nutricional de los niños de la I.E Zapata – Santa María - Huaura - 2018 es normal, El tipo de alimentación de los niños es hipercalórico, Los grupos de alimentos que prefieren consumir los niños son hidrobiológicos y calóricos; donde dicha población estaría en condiciones nutricionales normales en función al tipo de alimentación y el grupo de alimentos de donde encontramos cuadros de obesidad en función a un 46% de lo normal, esto según MINSA, mientras que según la OMS el nivel nutricional normal es de 46%, no existiendo obesidad, esto en lo que concierne al aula “A” que corresponde a los niñas, mientras en el aula “A” que corresponde a los niños la obesidad está en un 11% y predominando el nivel de la OMS la delgadez moderada. En lo que concierne al aula “B” de las niñas, la condición es normal en un 90% con relación a la obesidad, mientras que según la OMS la delgadez severa, la delgadez moderada y la delgadez aceptable están entre los porcentajes de 20% y 30%; mientras que en los niños es congruente la normalidad a la de las niñas, mientras que la delgadez moderada según OMS es x al 50%; en el aula “C” de las niñas el 75% se encuentra en condiciones normales, mientras que según OMS el 50% está en condiciones normales, mientras que en los niños se encuentra a un 90% la normalidad, muy parecida a la de las niñas en lo que concierne a los resultados de la OMS, así también el caso es patético en el aula “D, E y F” de las niñas y los niños, llegando a la conclusión general de que el estado nutricional de la población en estudio se encuentra en condiciones normales según parámetros de la Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud