Estrategias para mejorar el déficit de atención en los niños del primer grado y segundo grado del nivel primaria del I.E.P. Nuestra Señora de la Merced - Huacho - 2024
Abstract
Desde hace algunos años el Ministerio de Educación viene implementando eventos académicos para compartirlo con los maestros del sector público y privado a nivel nacional, para brindar una educación de calidad sin discriminación. Nuestro país y su diversidad invita a los maestros ser activos, innovadores, creativos para la aplicación de estrategias.
De acuerdo a las referencias y experiencias de los maestros, en las aulas va en aumento los niños presentan problemas a la hora de aprender, cada vez son más los alumnos que no logran tomar atención a la hora de recibir la clase, les cuesta tomar atención y si estan atentos no logran aprender, este problema nos invita a presentar este trabajo de investigación titulado “ Estrategias para mejorar el déficit de atención en los niños de primer grado y segundo grado del nivel primaria de la I.E.P. Nuestra Señora de la Merced – Huacho 2024” para que nos permita conocer si las dos variables tienen o no relación, al finalizar se concluye que de acuerdo al planteamiento general las dos variables si se relacionan en la mejora, asi mismos sus objetivos específicos se relacionan entre sí, existe relación significativa entre las adecuaciones curriculares dentro de las estrategias metodológicas, asi mismo hay relación significativa entre identificar los intereses de los niños dentro de las estrategias metodológicas , se encontró existencia de la relación significativa entre Respetar los ritmos de aprendizaje de cada uno dentro de las estrategias metodológicas y la mejora en el déficit de atención en los niños del primer grado y segundo grado del nivel primaria de la I.E.P. Nuestra Señora de la MercedHuacho-2024. Es importante reconocer que dentro de un aula contamos con estudiantes de diferentes entornos socio culturales de economía diferenciada, asi mismo ritmos o estilos para aprender, sus conocimientos y experiencias previas , ello nos obliga a los maestros adaptar programar, planificar y personalizar la atención de los estudiantes, utilizando y seleccionando estrategias adecuadas a su entorno, las maestras resaltamos la importancia de las adecuaciones curriculares , la aplicación de las estrategias metodológicas para lograr la mejora en el déficit de atención en los niños, asi mismo identificar los intereses de los niños dentro de las estrategias metodológicas, se resalta tambien que los padres de familia respeten los ritmos de aprendizajes de sus hijos a la hora de aprender.