Trazabilidad en la artesanía de la fibra vegetal y reconocimiento social de las maestras artesanas del Distrito de Végueta, año 2024
Date
2025-03-31Author
Collantes Bazalar, Xiomara Victoria
Felipe Saravia, Maria Luisa
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tuvo como objetivo: Establecer la relación que existe entre la trazabilidad en la artesanía de la fibra vegetal y reconocimiento social de las maestras artesanas del distrito de Végueta, año 2024
La investigación realizada fue de enfoque mixto, de tipo básica, con un diseño descriptivo de corte transversal y nivel correlacional con dos variables. La población estuvo conformada por 90 maestras artesana y la muestra fue 73 maestras artesanas. Se utilizó la encuesta como técnica de recopilación de datos cuantitativos de las variables trazabilidad y reconocimiento social; en donde como se empleó el instrumento un cuestionario para ambas variables. Por otro lado, en la recopilación de información para los datos cualitativos se empleó la entrevista alcanzando la saturación en el número 15. Finalmente se concluye que, Al aplicar el estadístico Rho de Spearman se obtiene un nivel de significancia de p= 0,00 siendo menor que 0,05. Por lo tanto, existe evidencia estadística para afirmar que hay una relación significativa entre la trazabilidad en la artesanía de la fibra vegetal y el reconocimiento social de las maestras artesanas del distrito de Végueta, año 2024, con una correlación de Rho de Spearman del 0,536; siendo una correlación positiva moderada. Considerando la cadena de valor, sistemas de control y producto. En lo cualitativo, podemos afirmar las maestras artesanas aman lo que hacen, disfrutan de transmitir historia y legado, sin embargo, cuando abarcamos netamente el tema de reconocimiento, se denota vacíos emocionales con respecto a las autoridades tras la carencia de apoyo, pues sienten que ellos son el mayor medio para lograr un reconocimiento total de sus habilidades como maestras artesanas en su comunidad.