Clima afectivo familiar en el aprendizaje de los niños de la I.E.I. No 467 “Las Palmas”- Hualmay, durante el año escolar 2020
Abstract
Este estudio considera que la familia, como fundamento de la comunidad y los padres como parte importante de la vida de sus hijos, juegan un papel vital en el desarrollo emocional de los niños, por lo que pensar en los padres comienza una cadena. Las soluciones que no se enfrentan y buscan ayuda conducirán a serios problemas y conflictos con consecuencias. De igual forma, las instituciones educativas y los docentes son otro factor importante a la hora de brindar apoyo y conciencia para mejorar la actitud mental de la familia en el proceso de aprendizaje, generando así más apoyo y ayuda emocional para los niños. Esto significa que la escuela no solo debe ser responsable del fracaso de los estudiantes, sino que también debe tener en cuenta las funciones sociales y educativas de la familia.
El objetivo de este estudio es, determinar la influencia que ejerce el clima afectivo familiar en el aprendizaje de los niños de la I.E.I. Nº 467 “Las Palmas”-Hualmay, durante el año escolar 2020. Para este fin la pregunta de investigación es la siguiente: ¿De qué manera influye el clima afectivo familiar en el aprendizaje de los niños de la I.E.I. Nº 467 “Las Palmas”-Hualmay, durante el año escolar 2020?
La interrogación de investigación se responda a través de la encuesta clima de afecto familiar en el estudio, la misma que fue actuada por el grupo de sustento de la investigadora; en este caso, la encuesta, posee 15 puntos en una tabla de doble entrada con 3 posibilidades de evaluar a los niños de 4 años, en tanto que la encuesta acerca del clima de afecto familiar en el estudio. Por tratarse de una población de tamaño reducido, se aplicó su muestra en su totalidad, así como son cincuenta, se estudiaron las siguientes características: el desarrollo de su emoción, el desarrollo de su identidad y el desarrollo de su independencia en relación a la variable climático familiar y, además, las características: el conocimiento, las habilidades y las attitudes, en relación a la variable de aprendizaje.
Con esta consideración, se incentiva a los profesores a no moverse y siempre hallar maneras de involucrar a los estudiantes en métodos de estudio más participativos, con el fin de que los estudiantes obtengan mejores resultados de su aprendizaje.
Collections
- Inicial y Arte [481]