Generación literaria del 50 y poética peruana en los educandos de la Universidad Nacional de Huacho, 2024 I
Abstract
A partir de 1950 se produjo el desarrollo de la nueva literatura de Perú, de la generación del 50, 60 y 70, que tuvo como máximo representante a un escritor de la literatura del país. Estos escritores aplicaron el marco de la literatura de Perú en particular, y de la literatura universal en general, las técnicas narrativas en el plano de las novelas y los más importantes relatos de la literatura del país. Temáticamente comunicaron la insatisfacción y marginación delirante readaptándose a la vida de la ciudad de Lima en las primeras agrupaciones que se crean en la capital del Perú debido a las migraciones de los habitantes de las zonas rurales en pos de un trabajo en la gran ciudad. De esta manera se crearon las instrucciones de tierras, la afiliación de los trabajadores, las importantes luchas contra la opresión y la creación de un régimen político encubierto. Todo esto tiene una manifestación en la forma de urbanismo de la literatura de Perú. Objetivo: Determinar la relación entre la generación literaria del 50 y poética peruana en los educandos de la Universidad Nacional de Huacho, 2024 I. Metodología: enfoque mixto, diseño no experimental de corte transversal. Población y muestra: 292 alumnos forman la población y 46 alumnos del IX y X ciclo forman la muestra. Conclusión: Si existe una relación entre la generación literaria del 50 y poética peruana en los educandos de la Universidad Nacional de Huacho, 2024 I.