dc.contributor.advisor | Villafuerte Castro, Delia Violeta | es_PE |
dc.contributor.author | Rivas Aquiño, Brenda Nataly | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-04-04T16:26:41Z | |
dc.date.available | 2025-04-04T16:26:41Z | |
dc.date.issued | 2024-09-19 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10944 | |
dc.description.abstract | Los movimientos artísticos vanguardistas se dan durante los primeros decenios del siglo veinte como respuesta a los códigos de estética que predominaban en el siglo diecinueve. Su objetivo primordial: eludir el presente y aceptar el futuro. Revuelta cultural que tuvo dentro de los manifiestos y proclamas una de las mayores manifestaciones de su arte. El término de vanguardia, derrotado del lenguaje de la armada, dio la impresión de esta aspiración renovadora. Dentro del ámbito de la literatura, los movimientos vanguardistas rechazaron el academicismo y se orientaron hacia la exploración de manera formal. En el continente americano, los vanguardistas supieron cubrir una amplísima gama de registros poéticos, desde el creacionismo hasta el estridentismo, pasando por el surrealismo y las pruebas críticas de la publicación Amauta en territorio peruano. Durante este debate, explicaré los vínculos y distinciones entre las vanguardias de Europa y América Latina. Objetivo: Determinar la relación entre el vanguardismo literario peruano y la tendencia surrealista en los alumnos de lengua comunicación e idioma inglés de la universidad nacional de Huacho, 2024-I. Metodología: nivel correlacional, enfoque mixto, diseño no experimental. Población: 288 alumnos de la especialidad. Muestra: 52 alumnos de VI y VII ciclo. Conclusión: Si existe una relación entre el vanguardismo literario peruano y la tendencia surrealista en los alumnos de lengua comunicación e idioma inglés de la Universidad Nacional de Huacho, 2024-I. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Vanguardismo | es_PE |
dc.subject | Literatura | es_PE |
dc.subject | Tendencia surrealista | es_PE |
dc.title | El vanguardismo literario peruano y la tendencia surrealista en los alumnos de lengua, comunicación e idioma inglés de la Universidad Nacional de Huacho, 2024-I | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación Secundaria Especialidad: Lengua Comunicación e Idioma Ingles | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Educación | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Educaciòn Nivel Secundaria Especialidad: Lengua, Comunicación e Idioma Ingles | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 15744241 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-7442-467X | es_PE |
renati.author.dni | 74283325 | |
renati.discipline | 121756 | es_PE |
renati.juror | Ramos Manrique, Juan Ernesto | es_PE |
renati.juror | Landauro Ventocilla, William Carlos | es_PE |
renati.juror | Gutiérrez Bravo, Carlos Alberto | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |