Show simple item record

dc.contributor.advisorSusanibar Ramirez, Edgar Titoes_PE
dc.contributor.authorChavez Santos, Fiorelaes_PE
dc.date.accessioned2025-03-17T02:58:58Z
dc.date.available2025-03-17T02:58:58Z
dc.date.issued2025-02-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/10793
dc.description.abstractLa presente investigación, titulada “Inteligencia artificial y aprendizaje de matemáticas en estudiantes de primero de secundaria del colegio Mercedes Indacochea Lozano, Huacho - 2024”, tuvo como objetivo principal analizar la relación entre el uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje de matemáticas. Este estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental de tipo transversal, en el que no se manipularon variables ni se controlaron condiciones experimentales. El nivel de investigación fue correlacional-explicativo. La muestra estuvo compuesta por 80 estudiantes de ambos sexos, con una edad promedio de 12 años. Para la recolección de datos, se emplearon dos cuestionarios: el primero, denominado Cuestionario sobre la Inteligencia Artificial en el Aprendizaje de Matemáticas, y el segundo, Cuestionario sobre el Aprendizaje de Matemáticas. Ambos instrumentos fueron validados en su confiabilidad interna mediante el coeficiente alfa de Cronbach, obteniendo índices de 0.823 y 0.798, respectivamente. El análisis de hipótesis se realizó utilizando la prueba no paramétrica Rho de Spearman, la cual arrojó un valor de p = 0.000, inferior al nivel de significancia establecido (p < 0.05). Esto permitió rechazar la hipótesis nula, concluyendo que existe una relación significativa entre el uso de la inteligencia artificial y el aprendizaje de matemáticas en los estudiantes de primero de secundaria del colegio Mercedes Indacochea Lozano durante el periodo 2024. También se hace un análisis explicativo, de acuerdo con los resultados el modelo de regresión lineal simple esta dado por: Aprendizaje de Matemáticas = 0.7684(inteligencia artificial) + 11.993; yendo un poco más allá se tiene el modelo de regresión lineal múltiple que se describe tiene la siguiente forma: Aprendizaje de Matemática = 11.608 + 0.782(Personalización) + 0.779(Retroalimentación) + 0.878(Accesos) + 0.672(Interactividad).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectAprendizaje de matemáticases_PE
dc.subjectInteligencia artificiales_PE
dc.subjectInteractividades_PE
dc.titleInteligencia artificial y aprendizaje de matemáticas en estudiantes del primero de secundaria del Colegio Mercedes Indacochea Lozano, Huacho – 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEducación Secundaria Especialidad en Matemática, Física e Informáticaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Educaciónes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Nivel Secundaria Especialidad: Matemática, Física e Informáticaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15647568
renati.advisor.orcid0000-0003-4861-9091es_PE
renati.author.dni70446184
renati.discipline121856es_PE
renati.jurorMaguiña Arnao, Ernesto Andreses_PE
renati.jurorPacheco Romero, Maria Elenaes_PE
renati.jurorOcrospoma Garay, Alejandroes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe