Show simple item record

dc.contributor.advisorOcrospoma Garay, Alejandroes_PE
dc.contributor.authorCanchari Carpio, Jean Carloses_PE
dc.date.accessioned2025-03-11T17:05:10Z
dc.date.available2025-03-11T17:05:10Z
dc.date.issued2025-02-18
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/10760
dc.description.abstractLa finalidad de la presente tesis fue probar si el uso de la estrategia aula invertida influye en el la mejora de competencias matemáticas en escolares del quinto grado de primaria del colegio Nuestra Señora de la Merced de Huacho. El estudio se enmarcó dentro de la óptica cuantitativa, con un diseño cuasi experimental con pretest y postest. La muestra de estudio fue de tipo no aleatorio y lo conformaron 27 estudiantes del quinto grado “A” los cuales formaron el grupo experimental y 33 del quinto grado “B” denominado grupo control. A ambos grupos se les aplicó como pretest una “prueba de competencias matemáticas” de 12 preguntas que evalúan el nivel de competencias básicas en dicha área, finalmente se les aplicó un postest con las mismas preguntas, pero con una variación de orden en las preguntas. Para medir la fiabilidad de dicha prueba se empleó la técnica KR20 resultando un valor de 0. 792. Respecto a las competencias matemáticas, en el pretest el grupo control GC alcanzó (M=12.06 ; DE=4.97) en cambio el grupo experimental GE obtuvo (M=12.00 ; DE=5.49). no encontrando diferencias significativas entre los promedios de ambos grupos, demostrando que previo al empleo del método aula invertida el grupo experimental no presentó preponderancia sobre el grupo control. En el postest el grupo control GC obtuvo (M=12.85 ; DE=4.57) mientras que el grupo experimental GE consiguió (M=16.67 ; DE=4.23). Este resultado demuestra que el grupo experimental en el cual se empleó la estrategia didáctica Aula Invertida mejoró notablemente en relación a sus competencias matemáticas, con respecto a los escolares del grupo control a los cuales se les enseñó de manera tradicional. Al efectuar la contrastación de hipótesis usando el test U de MannWhitney se halló diferencias muy significativas entre las notas postest del grupo control y experimental (Z= -3.386, p-valor=0.001<0.05), concluyendo que el empleo del aula invertida mejora el logro de las competencias matemáticas en los escolares del quinto grado de primaria del colegio Nuestra Señora de la Merced.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectAula invertidaes_PE
dc.subjectCompetencias matemáticases_PE
dc.subjectAprendizaje autónomoes_PE
dc.titleEstrategia aula invertida para desarrollar competencias matemáticas en estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora de la Merced - Huacho, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Ciencias de la Gestión Educativa con Mención en Pedagogíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ciencias de la Gestión Educativa con Mención en Pedagogíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15587120
renati.advisor.orcid0009-0009-9654-2755es_PE
renati.author.dni71977531
renati.discipline191257es_PE
renati.jurorVasquez Trejo, Cesar Wilfredoes_PE
renati.jurorSusanibar Ramirez, Edgar Titoes_PE
renati.jurorConde Curiñaupa, Reguloes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe