dc.contributor.advisor | Villafuerte Castro, Delia Violeta | es_PE |
dc.contributor.author | Meza Ballasco, Liz Catherine | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-02-06T19:56:27Z | |
dc.date.available | 2025-02-06T19:56:27Z | |
dc.date.issued | 2024-10-04 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10568 | |
dc.description.abstract | Es significativo entender y ejercitarse en la sintaxis estructural en la medida en la que el alumno
del cuarto grado de secundaria se familiarizará significativamente con la morfología. De esta
manera, se pondrá en uso consciente por cada uno de los componentes, como palabras que
pueden cambiar: sustantivo, adjetivo, artículo, pronombre y verbo. Del mismo modo, la manea
positiva de las palabras que pueden cambiar de significado, como, por ejemplo, una
preposición, una conjunción y un adverbio. Esto, claro está, en el caso de las palabras que
pueden cambiar de significado. En relación a las palabras que no se pueden cambiar, como son
las palabras invariables, la conjunción, el adverbio y la preposición, podemos distinguir dos
aspectos: el sintáctico y el semántico. Objetivo: Determinar la relación entre el léxico español
y las palabras nexo subordinantes en los educandos de LCII de la Universidad Nacional de
Huacho, 2024 - I. Metodología: enfoque mixto, diseño no experimental. Población y
muestra: 292 alumnos forman la población y 52 alumnos la muestra. Conclusión: Si existe
una relación entre el léxico español y las palabras nexo subordinantes en los educandos de LCII
de la Universidad Nacional de Huacho, 2024 – I. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Léxico | es_PE |
dc.subject | Español | es_PE |
dc.subject | Palabras nexo | es_PE |
dc.title | El léxico español y las palabreas nexos subordinantes en los educandos de LCII de la Universidad Nacional de Huacho, 2024 - I | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación Secundaria Especialidad: Lengua Comunicación e Idioma Ingles | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Educación | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Educaciòn Nivel Secundaria Especialidad: Lengua, Comunicación e Idioma Ingles | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 15744241 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0002-7442-467X | es_PE |
renati.author.dni | 72643026 | |
renati.discipline | 121756 | es_PE |
renati.juror | Ramos Manrique, Juan Ernesto | es_PE |
renati.juror | Landauro Ventocilla, William Carlos | es_PE |
renati.juror | Gutierrez Bravo, Carlos Alberto | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |