Comunicación parental en estudiantes del nivel secundario Institución Educativa N° 21572 Micaela Bastidas - Centro Poblado Vinto Bajo, Barranca 2024
Date
2024-08-08Author
Tapia Huaman, Lesdy Guina
Vigo Castillo, Alexandra Iveth
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: la investigación planteó como objetivo determinar la calidad de la comunicación parental entre los discentes de nivel secundaria de la I.E. N° 21572 Micaela Bastidas, ubicada en el Centro Poblado Vinto Bajo, Barranca, durante el año 2024. Métodos: Este estudio se clasifica como básico y de nivel descriptivo, con un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo de corte transversal. La población estudiada comprendió a 212 discentes de la enseñanza secundaria, abarcando desde primero hasta quinto año. Se seleccionó una muestra de 84 discentes. Para lo que se utilizó un cuestionario (CA – M/CA-P) desarrollado por los autores Barnes y Olson en 1982. Resultados: Resultando que el 93% de los discentes consideraron que la comunicación parental con la maternal es de nivel medio, mientras que el 92% evaluaron la comunicación con el paternal igualmente como de nivel medio. En cuanto a las dimensiones específicas, el 85% de los encuestados calificaron la comunicación abierta con la maternal como de nivel medio, y el mismo porcentaje se observó para la comunicación abierta con el paternal. Respecto a la comunicación parental ofensiva, el 65.5% la calificó como media con la maternal y el 77.4% la calificó como media con el paternal. En relación a la comunicación parental evitativa, el 91% indicó que es de nivel medio con la maternal, y el 87% indicó lo mismo para la comunicación con el paternal. Conclusión: Los resultados del estudio indican que los discentes mantienen una comunicación de nivel medio con ambos progenitores en términos generales, así como en las tres dimensiones específicas evaluadas: comunicación abierta, comunicación ofensiva y comunicación evitativa.
Collections
- Trabajo Social [418]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Comunicación docente y su influencia en la formación profesional de los alumnos de la escuela profesional de ciencias de la comunicación- UNJFSC
Paredes Jimenez, Hemerson Rostay (Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2016)La investigación realizada estuvo orientada a determinar la influencia de la comunicación docente en la formación profesional de los alumnos de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez ... -
Interrelaciones entre las competencias comunicaciones y el aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes del cuarto, quinto y sexto ciclo de la especialidad de Lengua, Comunicación e Idioma Inglés
Castillo Yánac, Roos Mery (Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2010)El estudio cuyo informe final presenta la tesista, es la demostración teórica-práctica de la tesis para optar el Grado Académico de Magíster en Docencia Superior e Investigación Universitaria. El estudio correlaciona las ... -
El uso del internet móvil y la comunicación no verbal en los estudiantes de los tres primeros ciclos de las Escuelas Profesionales de Ciencias de la Comunicación, Sociología y Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión de la Ciudad de Huacho, 2016
Borja Hañari, Ruth Raquel; Guerrero Ortega, Olga Yesenia (Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2019-09-08)Objetivo: Determinar de qué manera el uso del internet móvil se relaciona con la comunicación no verbal en los estudiantes de los tres primeros ciclos de las Escuelas Profesionales de Ciencias de la Comunicación, ...