Show simple item record

dc.contributor.advisorAponte Guevara, Carmen Lalies_PE
dc.contributor.authorSalvatierra Coico, Marly Eunicees_PE
dc.contributor.authorMendoza Murillo, Pool Yeffersones_PE
dc.date.accessioned2023-04-13T13:16:39Z
dc.date.available2023-04-13T13:16:39Z
dc.date.issued2022-11-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/7437
dc.description.abstractEl presente estudio tiene por objetivo evaluar cómo se ejecutan las (BPM) en comedores populares de nuestra Señora de la Merced- Puente Piedra, Club de Madres Santa Rosa – Independencia y San Cristóbal – San Martin de Porres - Lima – 2021, siendo este un estudio cualitativo, con un nivel descriptivo-explicativo no experimental, con una muestra de estudio de 3 comedores, El comedor popular de Nuestra Señora de la Merced de Puente Piedra 01, del Club de Madres Santa Rosa de Independencia 01 y el de San Cristóbal I de San Martin de Porres 01, de Lima – 2021, se utilizó como instrumento un cuestionario aplicado a los trabajadores que laboran en estos comedores a los cuales se le hicieron preguntas referidas a la variable en estudio. Entre los resultados más resaltantes se pueden mencionar que en el comedor de nuestra Señora de la Merced- Puente Piedra el 47 % de los trabajadores argumentaron todos los días lavan la vajilla al terminar de elaborar cada alimento, el comedor club de madres Santa Rosa Independencia lo realiza en un 10 % , el de San Cristóbal I de San Martin de Porres lo realiza en un 67 %, con respecto al lavado de manos después de realizar actividades contaminantes, el comedor de nuestra Señora de la Merced- Puente Piedra respondió que lo realiza en un 53% el comedor club de madres Santa Rosa – Independencia lo realiza en un 70 % , el de San Cristóbal I de San Martin de Porres lo realiza en un 67 %, con respecto a la colocación de los desechos sólidos lejos del área de preparación de los alimentos, el comedor de nuestra Señora de la Merced- Puente Piedra lo realiza en un 53 %, el comedor club de madres Santa Rosa – Independencia lo realiza en un 80 % , el de San Cristóbal I de San Martin de Porres lo realiza en un 67 %, en cuanto al servido de los alimentos en utensilios limpios, el comedor de nuestra Señora de la Merced- Puente Piedra respondió que lo realiza en un 93% el comedor club de madres Santa Rosa – Independencia lo realiza en un 80 % , el de San Cristóbal I de San Martin de Porres lo realiza en un 100 %, en cuanto a las indicaciones del protocolo de seguridad sanitaria recomendadas por el MINSA, el comedor de nuestra Señora de la Merced- Puente Piedra respondió que lo realiza en un 34%,, el comedor club de madres Santa Rosa – Independencia lo realiza en un 100 % , el de San Cristóbal I de San Martin de Porres lo realiza en un 80 %, con respeto a la capacitación de los BPM, Los trabajadores del comedor de nuestra Señora de la Merced- Puente Piedra respondió que lo realiza en un 73% y el comedor club de madres Santa Rosa – Independencia lo realiza en un 60 % , el de San Cristóbal I de San Martin de Porres lo realiza en un 83 %, de acuerdo a estos resultados en la presente investigacion podemos llegar a la conclusión que existen variaciones más o menos significativas entre los tres comedores razón por la cual se confirma la importancia que tienen las (BPM) en los comedores populares debido a la gran afluencia de personas que concurren a este servicio ya que son personas de bajos recursos económicos que trabajan día y buscan una alternativa alimentaria que los satisfaga.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectBuenas prácticas de manipulaciónes_PE
dc.subjectComedores populareses_PE
dc.titleBuenas practicas de manipulacion de alimentos (BPM) en comedores populares de Nuestra Señora de la Merced-Puente Piedra, club de madres Santa Rosa – Independencia y Sancristobal 1 – San Martin de Porres - Lima - 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineBromatología y Nutriciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Bromatología y Nutriciónes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Bromatología y Nutriciónes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni07418508
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1678-7827es_PE
renati.author.dni47681214
renati.author.dni76614843
renati.discipline918016es_PE
renati.jurorRodriguez Vigil, Eddy Gilbertoes_PE
renati.jurorTorres Corcino, Edithes_PE
renati.jurorGuerrero Romero, Rubénes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe