Show simple item record

dc.contributor.advisorBravo Nuñez, Carmen Rosaes_PE
dc.contributor.authorCanales Vela, Kennethy Kitsui Marchyes_PE
dc.date.accessioned2021-12-13T03:30:43Z
dc.date.available2021-12-13T03:30:43Z
dc.date.issued2017-04-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/5472
dc.description.abstractEsta investigación sobre un programa de juegos cooperativos para la mejora de las habilidades sociales de los estudiantes, se planteó como objetivo explicar la influencia del programa de juegos cooperativos en la mejora de las habilidades sociales de los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 654 Don Alberto, Sayán, 2016. Los objetivos específicos: Explicar la influencia de la empatía en la mejora de las habilidades sociales de estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 654 Don Alberto, Sayán, 2016. Explicar la influencia de la comunicación en la mejora de las habilidades sociales de estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 654 Don Alberto, Sayán, 2016. Explicar la influencia de la solidaridad en la mejora de las habilidades sociales de estudiantes de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 654 Don Alberto, Sayán, 2016. La investigación es de tipo Cuasi experimental (grupo control y grupo experimental), se utilizó el método experimental. La población estuvo constituida por las 2 únicas secciones con las que cuenta la Institución Educativa materia de nuestra investigación, a través de la técnica al azar de la pecera. La muestra de la investigación está conformada por 18 niños, siendo 11 varones y 7 mujeres. Las técnicas que se emplearon en la recolección de los datos fueron: fichas de observación y listas de cotejo para ambas variables. Los resultados obtenidos en la investigación son los siguientes En el aula naranja (aula control) las dimensiones de actitudes sociales los niveles de bajo son establecidas en el pre test llegan a un promedio de 59.7%, pero en el post test aumenta al 61.1%. En relaciones de convivencia en el pre test también el promedio es alto con 62.5%, el post test es igual 62.5%. En la dimensión identidad personal el nivel bajo es de 59.7%, en el post test es igual 59.7%. A la inversa sucede, en la dimensión actitudes sociales en el pre test el nivel alto obtiene el 9.8%, pero con el post test se llega a 8.3%. En relaciones de convivencia el pre test indica 5.6%, con el post test sigue igual 5.6%. En la dimensión identidad personal el pre test se llega a 4.2% en el post test sigue igual 4.2%. Esta situación se entiende que los niños sin aplicación de los juegos cooperativos se caracterizaban por ser pocos comunicativos, ególatras e individualistas. En el aula verde (aula experimental) en las dimensiones de actitudes sociales los niveles de bajo son establecidas en el pre test llegan a un promedio de 43.1%, pero en el post test solo es de 4.2%. En relaciones de convivencia en el pre test también el promedio es alto con 48.6%, pero en el post test disminuye hasta el 2.8%. En la dimensión identidad personal el nivel bajo es de 37.5%, pero con el post test disminuye a 2.8%. A la inversa sucede, en la dimensión actitudes sociales en el pre test el nivel alto obtiene el 16.7%, pero con el post test se llega a 59.7%. En relaciones de convivencia el pre test indica 11.1%, con el post test alcanza 52.8%. En la dimensión identidad personal el pre test se llega al 13.9% pero con el post test se llega al 58.3%. Esta situación se entiende que los niños antes de la aplicación de los juegos cooperativos se caracterizaban por ser ególatras y personalistas; pero con la aplicación de los juegos cooperativos alcanzaron mayores niveles de habilidades sociales: comunicativos, empáticos y solidarios. El programa de juegos cooperativos aplicado está constituido por cinco juegos que se establecieron en coordinación con las docentes de la institución educativa: Jugando con bloques grandes, disfraces y máscaras, diver - cabezas, juguetes pequeños, construyendo bloques pequeños. Se consideró la relevancia de los juegos porque mejoraban la empatía, la comunicación y la solidaridad. La metodología de trabajo del programa de juegos cooperativos tiene como pilares el uso adecuado de las habilidades sociales y la comunicación. Por los juegos presentados poseen un carácter eminentemente lúdico e implican el trabajo cooperativo entre sus integrantes para lograr un objetivo, y el cual asegura un papel activo del participante. Supone una secuencia de juegos, los cuales incluyen reglas, materiales y espacios determinadoses_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectJuegoses_PE
dc.subjectCooperaciónes_PE
dc.subjectHabilidades socialeses_PE
dc.subjectNiñoses_PE
dc.titlePrograma de juegos cooperativos para la mejora de las habilidades sociales de los estudiantes de la institución educativa Inicial N° 654 Don Alberto, Sayán, 2016es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEducación Inicial y Artees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.Facultad de Educaciónes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educación Nivel: Inicial, Especialidad: Educación Inicial y Artees_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15581004
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5363-0693es_PE
renati.author.dni43759732
renati.discipline111106es_PE
renati.jurorCarrillo Torres, Victoria Flores_PE
renati.jurorVega Vilca, Jose Manueles_PE
renati.jurorBenavente Ramirez, Eustorgio Godoyes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe