Show simple item record

dc.contributor.advisorDionicio Mejía, Edda Malvinaes_PE
dc.contributor.authorReyes Alva, Adela Luceroes_PE
dc.date.accessioned2021-12-07T02:17:53Z
dc.date.available2021-12-07T02:17:53Z
dc.date.issued2021-11-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/5445
dc.description.abstractObjetivo: Identificar los factores maternos asociados a la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 36 meses en el Centro de Salud “9 De octubre” – Distrito de Sayán, 2019. Metodología: De tipo básica, nivel descriptivo – transversal, diseño no experimental y enfoque cuantitativo. Sobre la muestra estuvo conformada por 41 madres de niños (as) menores a 3 años con desnutrición crónica que llevan su control en el Centro de Salud “9 de octubre” del distrito de Sayán. El instrumento utilizado para la recolección de datos es la encuesta procesado en el programa de SPSS v. 25. Resultados: En los factores socioculturales, se identificó que el 46.3% de las madres de niños(as) menores de 36 meses con desnutrición crónica tienen más de 31 años de edad, el 85.3% no recibió instrucción superior y el 39% está representado por madres primerizas; en los factores económicos se identificó que el 43,9% de las madres se encuentran sin trabajo y el 95.1% ingresos inferiores a los 930 soles; en los factores medio ambientales, se identificó que el 31.7% de las madres viven en casas de esteras y cañas, el 53.7% no cuenta con servicios de agua potable y el 97.6% no cuenta con desagüe dentro de su hogar; entre los factores biológicos, el 94% de las madres sí realizó sus controles prenatales en su embarazo y lactancia materna en los 6 primeros meses y el 65.9% no presentó anemia durante el embarazo. Conclusiones: Los factores maternos socioculturales, los factores maternos económicos, los factores maternos medio ambientales están asociados a la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 36 meses en el Centro de Salud 9 de octubre del distrito de Sayán. De todos los factores, los factores maternos biológicos fueron los menos influyentes en la desnutrición crónica de los niñoses_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectFactores maternoses_PE
dc.subjectFactores socioculturaleses_PE
dc.subjectDesnutrición crónicaes_PE
dc.titleFactores maternos asociados a la desnutrición crónica en niños y niñas menores de 36 meses en el centro de salud “9 de octubre” – distrito de Sayán, 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineBromatología y Nutriciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.Facultad de Bromatología y Nutriciónes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Bromatología y Nutriciónes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15600762
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9690-3276es_PE
renati.author.dni72178831
renati.discipline918016es_PE
renati.jurorHonorario Durand, Zoila Felipaes_PE
renati.jurorVelásquez Gamarra, Julia Deliaes_PE
renati.jurorMuguruza Crispin, Norma Elviraes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe