Show simple item record

dc.contributor.advisorMejía Domínguez, Cecilia Mauraes_PE
dc.contributor.authorMorales Diego, Pamela Melizaes_PE
dc.contributor.authorPadilla Julca, Flor Victoriaes_PE
dc.date.accessioned2021-02-03T20:45:08Z
dc.date.available2021-02-03T20:45:08Z
dc.date.issued2020-09-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/4289
dc.description.abstractObjetivo Determinar los factores que influyen en el consumo de bebidas energizantes en los estudiantes de las escuelas de salud de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Metodología Se realizó un estudio descriptivo correlacional, de corte transversal y prospectivo. La población estuvo conformada por 1066 estudiantes de las Escuelas profesionales de Salud, los cuales están conformados por Bromatología y Nutrición (n=114), Enfermería (n=75), y Medicina Humana (n=94). Los datos se recopilaron mediante el uso de un formulario Ad hoc sobre los factores sociodemográficos y académicos, y sobre el nivel de consumo de bebidas energizantes en los estudiantes. La información previamente codificada fue digitada en Excel y exportada al software estadístico SPSS versión 20.0 para su proceso y análisis de la información. Se utilizó la estadística descriptiva para describir las variables en mención y la estadística inferencial vía la prueba no paramétrica Chi cuadrado. Resultados En cuanto a las características sociodemográficas, el 69.5% de los estudiantes son del sexo femenino; las edades del 51,8% fluctúan entre los 16 - 20 años; el 94,5% son solteros, el 76,8% conviven con sus familiares y el 83% no trabajan. xii Se halló que si existe diferencia significativa entre el género y el consumo de bebidas energizantes, siendo el género femenino el de mayor consumo con un 18%. En cuanto a las características académicas el 47.4% estudian de 15 - 29 horas de clase por semana; el 55.1% estudian <8 horas fuera de clase por semana; 53.3% las horas de trabajos académicos por semana era de 6 - 10. No se halló diferencia significativa entre los indicadores académicos y el consumo de bebidas energizantes. El porcentaje de consumo de bebidas energizantes fue del 32%, siendo la principal razón de consumo el poder permanecer despiertos durante largas horas con un 15,8%. La principal circunstancia de consumo de bebidas energizantes fue durante los periodos de exámenes con un 15,4%. En cuanto a la frecuencia de consumo el 3.7% de los estudiantes consumen bebidas energizantes una vez por semana y 16.2% lo consumen una vez al mes. Siendo las marcas de mayor consumo en nuestro estudio Volt (17.6%), Monster (7%), 360 Energy (6.6%), Red Bull (5.5%). Conclusiones El principal factor que influyó en el consumo de bebidas energizantes en nuestro estudio fue el indicador género representando un 18 % de la muestraes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectBebidas energizanteses_PE
dc.subjectfactoreses_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectEscuelas de saludes_PE
dc.titleFactores que influyen en el consumo de bebidas energizantes en los estudiantes de las escuelas de salud de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrion, Huacho – 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineBromatología y Nutriciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.Facultad de Bromatología y Nutriciónes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Bromatología y Nutriciónes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1914-8825es_PE
renati.author.dni46715938
renati.author.dni46968450
renati.discipline918016es_PE
renati.jurorDionicio Mejía, Edda Malvinaes_PE
renati.jurorGuerrero Romero, Rubénes_PE
renati.jurorTorres Corcino, Edithes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe