dc.contributor.advisor | Baldeos Ardián, Luis Alberto | |
dc.contributor.author | Alarcon Huancho, Freddy Anderson | |
dc.date.accessioned | 2019-11-21T21:26:35Z | |
dc.date.available | 2019-11-21T21:26:35Z | |
dc.date.issued | 2019-11-14 | |
dc.identifier.citation | Formato APA | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/3583 | |
dc.description.abstract | Establecer de que manera la inteligencia emocional influye en las relaciones interpersonales del personal administrativo de la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Lima, 2018. Métodos: La investigación es de tipo pura, de nivel explicativo, de diseño no experimental, y de enfoque mixta. La población fue 54 trabajadores administrativos. Se consideraron las dimensiones: autoconciencia, autorregulación, motivación, conciencia social, manejo de las relaciones, comprender las diferencias individuales, trabajar con diversidad, equipos y conflictos, dirigir las conductas. La confiabilidad del instrumento se realizó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach (0.950). Resultados: Respecto a la “Inteligencia emocional”, el 40,7% a veces identifican sus propias emociones que sienten en distintos escenarios, el 40,7% de los encuestados manifestaron que a veces asumen las responsabilidades de su desempeño laboral, el 40,7% mencionó que a veces están comprometidos con el trabajo que realizan, el 31,5% mencionaron que a veces apoyan a sus compañeros de trabajo a desarrollar y reforzar sus habilidades, el 37% mencionaron que a veces toman la iniciativa para realizar cambios positivos en su centro laboral. Así mismo, respecto al “Relaciones interpersonales”, el 20,4% mencionaron que a veces hacen que sus compañeros de trabajo se sientan cómodo con su empleo, el 40,7% mencionó que a veces tienen la habilidad de dirigir y liderar los equipos de trabajo, el 42,6% mencionó que a veces tienen la habilidad para enfocar las conductas de sus compañeros de trabajo hacia una conducta funcional. Conclusión: Con el estudio se determinó que con un valor de p = 0.00 < 0.05, se acepta la hipótesis alterna, así también se determinó el grado de correlación entre las variables teniendo un valor de 0.685; es decir si existe una relación positiva moderada. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.relation | info:pe-repo/semantics/dataset | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNJFSC | es_PE |
dc.subject | Autoconciencia | es_PE |
dc.subject | Autorregulación | es_PE |
dc.subject | Conciencia social | es_PE |
dc.subject | Comprender las diferencias individuales | es_PE |
dc.subject | Dirigir las conductas | es_PE |
dc.title | Inteligencia emocional y las relaciones interpersonales del personal administrativo de la Gerencia Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Lima,2018. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Administración | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ciencias Empresariales | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Administración | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 | es_PE |