dc.contributor.advisor | Coronado Espinoza, Jesus Jacobo | |
dc.contributor.author | Taza Apaza, Ignacio | |
dc.date.accessioned | 2019-05-14T17:24:40Z | |
dc.date.available | 2019-05-14T17:24:40Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | Formato APA | es_PE |
dc.identifier.uri | http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2779 | |
dc.description.abstract | Objetivo de la investigación fue; determinar cuál es la relación de la distribución de cadena de frio y la calidad de salud de los usuarios de las redes de Huancané, 2018. Metodología, se desarrolló bajo un diseño descriptivo correlacional con enfoque cuantitativo de tendencia no experimental con una muestra de 92 participantes. Para recoger la información requerida, previamente se realizó la elaboración del constructo de los instrumentos los que fueron validados por expertos, luego se aplicó la prueba piloto a 15 participantes en ambas variables objeto de nuestro estudio. Resultados se validaron, mediante la técnica, el alfa de Cronbach. Para la variable distribución de cadena de frio, como instrumento se utilizó el cuestionario de 20 preguntas graduado en la escala de Likert, de la misma manera para la variable calidad de salud de los usuarios, se utilizó un cuestionario de 20 preguntas en la misma escala. El tiempo que demoró en responder el encuestado en la prueba piloto fue de suma importancia para nosotros, porque con el tiempo demorado nos dieron un indicador para aplicar el tiempo de la encuesta a la muestra. En la estadística descriptiva se observa que la mayoría de las dimensiones estudiadas se ubican en el nivel malo y regular, indicándonos claramente, la apreciación de cada uno de los encuestados, y que se debe tomar algunas alternativas para tratar de solucionar. conclusión: La distribución de cadena de frio se relaciona directamente con la calidad de salud de los usuarios de las redes de Huancané, 2018, cuyo coeficiente de correlación es de 0.721, al verificar las hipótesis específicas también se observa que cumplen relacionarse moderadamente con las dimensiones que se han tomado en cuenta. De esta manera .se ha logrado los objetivos propuestos en la investigación | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.relation | info:pe-repo/semantics/dataset | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.source | Repositorio institucional - UNJFSC | es_PE |
dc.subject | Distribución de cadena de frio | es_PE |
dc.subject | Calidad de salud de los usuarios | es_PE |
dc.title | Distribución de cadena de frio y calidad de salud de los usuarios de las Redes de Huancané, 2018 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Administración | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ciencias Empresariales | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Administración | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 | es_PE |