| dc.contributor.advisor | Tamariz Grados, Nelly Norma | es_PE |
| dc.contributor.author | Solorzano Luis, Veronica Joselin | es_PE |
| dc.contributor.author | Justino Ramirez, Edgard Fernando | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-11-03T17:10:41Z | |
| dc.date.available | 2025-11-03T17:10:41Z | |
| dc.date.issued | 2025-06-04 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/12141 | |
| dc.description.abstract | Objetivos: Analizar en qué medida la actividad física produce beneficios sobre el riesgo coronario en personas con sobrepeso y obesidad que asisten al Hospital de Chancay. 2023. Muestra: Muestreo por conveniencia, conformada de 16 personas de 45 a 70 años de edad con factores de riesgo. Diseño: . Investigación cuasi experimental, longitudinal. Metodología: Se evaluó la actividad física, estado nutricional según IMC y el riesgo coronario con la tabla de Framingham, en ensayos pre prueba y pos prueba, validados con prueba estadística de Wilcoxon.. Resultados: Las mujeres mayores (60-70 años) enfrentan un riesgo coronario mayor, triplicando el de mujeres más jóvenes. En la muestra, 90% tenía sobrepeso u obesidad. Tras implementar cambios en el estilo de vida con 100% de participación en actividad física (70% muy frecuente, 30% frecuente), el riesgo coronario se redujo notablemente a riesgo moderado y en algunos casos a riesgo bajo. Conclusiones: La inactividad física es un factor clave que contribuye a las altas tasas de sobrepeso y obesidad, tiene una influencia positiva en el manejo del riesgo coronario. Esto sugiere un impacto positivo en la nutrición y la prevención de enfermedades cardiovasculares. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
| dc.subject | Actividad física | es_PE |
| dc.subject | Riesgo coronario | es_PE |
| dc.subject | Framingham | es_PE |
| dc.title | Eficacia de la actividad física para reducir el riesgo coronario en pacientes con sobrepeso y obesidad | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Bromatología y Nutrición | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Bromatología y Nutrición | es_PE |
| thesis.degree.name | Segunda Especialidad Profesional en Nutrición Clínica | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
| renati.advisor.dni | 15596612 | |
| renati.advisor.orcid | 0000-0002-9754-8448 | es_PE |
| renati.author.dni | 71874409 | |
| renati.author.dni | 41941316 | |
| renati.discipline | 918099 | es_PE |
| renati.juror | Leon Manrique, Brunilda Edith | es_PE |
| renati.juror | Osso Arriz, Oscar Otilio | es_PE |
| renati.juror | Torres Corcino, Edith | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |