| dc.contributor.advisor | Bravo Montoya, Julia Marina | es_PE |
| dc.contributor.author | Santos Serna, Carmen Rosa | es_PE |
| dc.contributor.author | Reyes De La Cruz, Dariana del Pilar | es_PE |
| dc.date.accessioned | 2025-10-31T15:52:34Z | |
| dc.date.available | 2025-10-31T15:52:34Z | |
| dc.date.issued | 2025-09-09 | |
| dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/12133 | |
| dc.description.abstract | Un diseño es un plan sistemático y detallado que guía el proceso de investigación, estableciendo los objetivos, las preguntas de indagación, se realizó una criba de la muestra que la validez y la confiabilidad. Un diseño es una estructura lógica y coherente que define los pasos y procedimientos para abordar un problema, integrando elementos como la argumentación bibliográfica, la estrategia de la selección de instrumentos y técnicas, así como la estrategia de análisis, con el objetivo de producir conocimiento válido y relevante, la metodología aplicada es un diseño descriptivo correlacional.
Población:
Una población en una investigación es el conjunto total y específico de individuos, que se definen como objeto de estudio, constituyendo el universo y la posterior toma de decisiones, con un total de 90 niños.
Muestra:
Es una opción simple y directa deliberadamente seleccionando los objetivos, como base de recopilar datos, por lo tanto, se seleccionó a 27 niños.
Técnicas de recolección de Datos.
La adquisición de datos fue sustancial para esta investigación, ya que permitió validar la eficacia del proceso. Específicamente, se utilizó un bosquejo de observación, el cual se complementó con instrumentos de evaluación para la obtención de resultados. | es_PE |
| dc.format | application/pdf | es_PE |
| dc.language.iso | spa | es_PE |
| dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
| dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
| dc.subject | Juegos | es_PE |
| dc.subject | Motricidad | es_PE |
| dc.subject | Aprendizaje | es_PE |
| dc.title | Los juegos de encaje y la motricidad fina en los niños de 3 años de la Institución Educativa Pampa Colorada Los Pinos – Santa María | es_PE |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
| thesis.degree.discipline | Educación Inicial Especialidad: Educación Inicial y Arte | es_PE |
| thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Educación | es_PE |
| thesis.degree.name | Licenciada en Educaciòn Nivel Inicial Especialidad: Educación Inicial y Arte | es_PE |
| dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
| dc.publisher.country | PE | es_PE |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
| renati.advisor.dni | 15724272 | |
| renati.advisor.orcid | 0000-0002-0783-8792 | es_PE |
| renati.author.dni | 75146943 | |
| renati.author.dni | 75002525 | |
| renati.discipline | 111106 | es_PE |
| renati.juror | Carrillo Torres, Victoria Flor | es_PE |
| renati.juror | Rivera Minaya, Yaneth Marlube | es_PE |
| renati.juror | Torres Guizado, Silvia Cristina | es_PE |
| renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
| renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |