Cuadro de mando integral y gestión de la calidad de servicios en el Hospital Regional de Huacho, 2024
Abstract
Objetivo: Determinar si el Cuadro de Mando Integral se relaciona con la gestión de la calidad de servicios en el Hospital Regional de Huacho, 2024. Metodología: Enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional. La población lo integraron los 282 trabajadores administrativos del Hospital Regional de Huacho, 163 de ellos conformaron la muestra, y una encuesta aplicada sobre gestión del talento humano y calidad de servicio. Resultados: Sobre el Cuadro de Mando Integral, el 63% indicó que es deficiente, el 31% regular, y el 6% que es bueno. Y sobre la gestión de la calidad de servicios, el 61% señaló que es deficiente, el 23% regular, y el 16% que es buena. Conclusión: Se determina que el Cuadro de Mando Integral se relaciona significativamente con la gestión de la calidad de servicios en el Hospital Regional de Huacho, 2024; mediante un valor de Sig. menor al 5%. Asimismo, se determina que la correlación resulta moderada mediante un valor en Rho de 0.763, corroborando que, una aplicación moderada del CMI en una institución como el hospital estudiado, además de reflejar unos resultados desfavorables en la perspectiva del cliente, de las finanzas, del proceso interno, y del aprendizaje y crecimiento organizacional; posibilita en gran manera, afectaciones en la gestión de la calidad de servicios, especialmente sobre la participación del personal, el trabajo en equipo y los conocimientos compartidos.