Show simple item record

dc.contributor.advisorPadilla Delgadillo, Bernardita Ruthes_PE
dc.contributor.authorMeza Rojas, Elida Margaritaes_PE
dc.contributor.authorBustamante Murayari,Miriam Rocioes_PE
dc.date.accessioned2025-08-21T17:12:24Z
dc.date.available2025-08-21T17:12:24Z
dc.date.issued2025-04-30
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/11663
dc.description.abstractUn diseño descriptivo correlacional es un enfoque que busca explorar y describir las relaciones entre variables en un contexto específico, sin manipular ni controlarlas. A través de la observación y la medición de las variables, este diseño permite identificar patrones, tendencias y correlaciones entre las variables estudiadas, lo que puede proporcionar una comprensión más profunda de los fenómenos investigados y generar hipótesis para futuras investigaciones. Población, La población es el conjunto de unidades, de análisis que comparten características comunes y son relevantes para la pregunta de investigación o el objetivo del estudio. La población de investigación puede ser finita o infinita, y su definición precisa es crucial para determinar la muestra y garantizar la validez y generalizabilidad de los resultados, en este estudio hemos considerado a 120 niños. Muestra, Para seleccionar la muestra las investigadoras seleccionaron intencionalmente teniendo en cuenta criterios personales por lo tanto fue no probabilístico con un total de 25 niños. Técnicas de recolección de Datos. Se dio mediante la observación como instrumentoes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectTeatro de títereses_PE
dc.subjectDiversidad culturales_PE
dc.subjectAprendizajees_PE
dc.titleEl teatro de títeres para reforzar la diversidad cultural en los niños de la Institución Educativa Federico Froebel Carapongo Lurigancho-Chosicaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEducación Inicial Especialidad: Educación Inicial y Artees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Educaciónes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educaciòn Nivel Inicial Especialidad: Educación Inicial y Artees_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni09073710
renati.advisor.orcid0009-0005-6064-2165es_PE
renati.author.dni40392513
renati.author.dni10259291
renati.discipline111106es_PE
renati.jurorBravo Montoya, Julia Marinaes_PE
renati.jurorLoza Landa, Roberto Carloses_PE
renati.jurorTorres Guizado, Silvia Cristinaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe