Show simple item record

dc.contributor.advisorBravo Montoya, Julia Marinaes_PE
dc.contributor.authorQuispe Calla, Ana Ysabeles_PE
dc.date.accessioned2025-08-20T14:14:35Z
dc.date.available2025-08-20T14:14:35Z
dc.date.issued2024-12-19
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/11646
dc.description.abstractObjetivo: Es un análisis descriptivo correlacional para analizar y describir las relaciones entre variables, con el fin de identificar patrones y tendencias que puedan ser útiles para la toma de decisiones y la mejora de la práctica educativa y se enfoca en esta metodología para examinar la relación entre diferentes variables y describir las características de la población estudiada, lo que permitirá obtener una comprensión más profunda de los fenómenos educativos, generalmente se opta por esta investigación para identificar y analizar las relaciones entre variables, con el propósito de proporcionar una descripción detallada de la realidad educativa y contribuir al desarrollo de estrategias efectivas para la mejora de la educación. Población, Cuando nos referimos al término de población en un trabajo investigativo va a tener como objetivo hacer alusión al conjunto de diferentes personas, las poblaciones de 90 niños. Muestra, Se utilizó el diseño no probabilístico, se seleccionó una muestra de manera intencional, sin utilizar técnicas de muestreo aleatorio, para obtener información detallada y profunda sobre un grupo específico de individuos esta muestra es representativa de un grupo específico, pero no se necesita que sea representativa de la población en general, como en el caso de estudios de caso o investigaciones cualitativas. La muestra seleccionada fue de 25 niñoses_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectJuegos populareses_PE
dc.subjectMotricidades_PE
dc.subjectAprendizajees_PE
dc.titleEl juego popular en el fortalecimiento de las habilidades motrices en los niños de la Institución Educativa Pampa Colorada – Santa Maríaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEducación Inicial Especialidad: Educación Inicial y Artees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Educaciónes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Educaciòn Nivel Inicial Especialidad: Educación Inicial y Artees_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15724272
renati.advisor.orcid0000-0002-0783-8792es_PE
renati.author.dni41286121
renati.discipline111106es_PE
renati.jurorFlores Carbajal, Zilda Julissaes_PE
renati.jurorTorres Lopez, Wendey Isolinaes_PE
renati.jurorGarcia Grimaldo,Riss Pavelies_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe