Show simple item record

dc.contributor.advisorCastro Burgos, Pedro Gustavoes_PE
dc.contributor.authorMuñoz Quispe, Javier Marco Antonioes_PE
dc.date.accessioned2025-08-19T20:22:52Z
dc.date.available2025-08-19T20:22:52Z
dc.date.issued2025-07-17
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/11642
dc.description.abstractEl objetivo principal de este estudio fue analizar la relación entre el Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) y el uso eficiente de los bienes de la Municipalidad Provincial de Huaura en el año 2022. Métodos: El estudio, empleó un enfoque cuantitativo de tipo correlacional y un diseño descriptivo. Al respecto ha sido considerada una población que la integraron 63 participantes. Se aplicaron encuestas estructuradas para recolectar datos sobre la percepción y experiencia de los participantes respecto al uso del SIGA en la gestión de bienes municipales. Se empleó un análisis estadístico descriptivo y correlacional. Los resultados obtenidos revelaron que un 46.67% de los participantes indicaron que el SIGA ha logrado mejorar notablemente la transparencia y el control en el uso de los bienes de la municipalidad. Conclusiones: La implementación del Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) ha impactado positivamente en la mejora de la gestión de los bienes de la Municipalidad Provincial de Huaura, aunque todavía existen áreas de oportunidad, especialmente en cuanto a la capacitación y la optimización del sistema. Se ha logrado un 46.67% de derivaciones que indican que el SIGA contribuye significativamente a una mejor claridad y supervisión en la gestión de los recursos, lo que favorece una gestión más eficiente. El estudio resalta la importancia de seguir fortaleciendo las herramientas tecnológicas en las entidades públicas para promover una gestión más transparente y eficiente, que garantice el uso adecuado de los recursos del Estado.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectSistema integrado de gestión administrativaes_PE
dc.subjectBieneses_PE
dc.subjectMejora continuaes_PE
dc.titleSistema integrado de gestión administrativa su relación en el uso de bienes de la Municipalidad Provincial de Huaura, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestria en Ingeniería de Sistemases_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Ingeniería de Sistemases_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni09474845
renati.advisor.orcid0000-0002-4117-1952es_PE
renati.author.dni45952735
renati.discipline612087es_PE
renati.jurorCollantes Rosales, Víctor Manueles_PE
renati.jurorLópez Jiménez, Alfredo Edgares_PE
renati.jurorChinga Ramos, Carlos Enriquees_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe