Pensamiento computacional y la resolución de problemas de matemática en estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Andahuasi, 2024
Abstract
Este estudio busco explorar la relación entre el pensamiento computacional y la resolución de problemas de matemática en los alumnos del VII ciclo de la Institución Educativa Andahuasi. Para ello, se optó por un modelo cuantitativo, descriptivo, transversal y correlacional, seleccionando un conjunto representativo de 146 estudiantes. Para medir el pensamiento computacional, se emplearon encuestas que evaluaron—de manera diferenciada—tres dimensiones clave: abstracción, reconocimiento de patrones y diseño de algoritmos. También, para la variable resolución de problemas matemáticos se eligió el razonamiento lógico, problemas algebraicos y probabilidad y estadística.
Los análisis revelaron una correlación alta, positiva y estadísticamente significativa entre las variables estudiadas (ρ = 0,857; p < 0,01), lo que valida la hipótesis general del estudio. En cuanto a las hipótesis específicas, el proceso de abstracción obtuvo ρ = 0,527 (p < 0,01), el reconocimiento de patrones ρ = 0,469 (p < 0,01) y el diseño de algoritmos ρ = 0,483 (p < 0,01), confirmando toda la relación esperada.
Por último, estos hallazgos demuestran que, de integrar metodologías activas y herramientas digitales en el aula, pueden desarrollar en el alumnado habilidades lógicas, analíticas y de resolución de problemas que respondan a las demandas del siglo XXI.