Show simple item record

dc.contributor.advisorTamariz Grados, Nelly Normaes_PE
dc.contributor.authorAnaya Torres, Susan Pamelaes_PE
dc.contributor.authorLeonardo Carrera, Diego Luises_PE
dc.date.accessioned2025-08-05T20:32:18Z
dc.date.available2025-08-05T20:32:18Z
dc.date.issued2025-02-28
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/11574
dc.description.abstractObjetivos: Se valoró la aceptación sensorial y digestibilidad tiene el pan de papa (Solanum tuberosum) y zapallo (Cucúrbita máxima). Muestra: No probabilística. Métodos: Diseño tecnológico pre-experimental. Se determinó el aporte de nutrientes, la digestibilidad aparente corregida por cómputo de aminoácidos, digestibilidad por pepsina y la aceptación del pan elaborado agregando huevo y leche como insumos complementarios para el balance de aminoácidos limitantes, por el método esponja masa, análisis físico, químico según métodos de la AOAC, análisis microbiológico de coliformes y mohos. El análisis estadístico según prueba Chi-cuadrado. Resultados: El pan elaborado presentó una miga más abundante y sin huecos, similar a un bizcocho, con el 92% de calificación "muy bueno", en la apariencia (88%) y en el sabor (92%). La ración de 100 g de pan de papa y zapallo cubre el 45% de proteínas, 40% de hierro, 50% de vitamina A y el 16% de energía, de los requerimientos diarios del escolar. Conclusiones: El pan de papa y zapallo es una alternativa agradable al pan tradicional, y una opción ideal para la alimentación infantil, por la calidad de sus proteínas, el aporte de hierro y vitamina A. Además, su sabor agradable y su miga de mejor textura lo hacen más atractivo que el pan convencional.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectPan de papaes_PE
dc.subjectZapalloes_PE
dc.subjectProteicoes_PE
dc.titleValoración sensorial y digestibilidad de pan de papa (Solanum tuberosum) y zapallo (Cucurbita maxima)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineBromatología y Nutriciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Bromatología y Nutriciónes_PE
thesis.degree.nameLicenciado(a) en Bromatología y Nutriciónes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15596612
renati.advisor.orcid0000-0002-9754-8448es_PE
renati.author.dni47638987
renati.author.dni76445907
renati.discipline918016es_PE
renati.jurorLeon Manrique, Brunilda Edithes_PE
renati.jurorOsso Arriz, Oscar Otilioes_PE
renati.jurorDextre Mendoza, Rodolfo Willianes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe