Show simple item record

dc.contributor.advisorParedes Martinez, Ruben Darioes_PE
dc.contributor.authorChaupiz Claros, Karla Lissethes_PE
dc.date.accessioned2025-07-24T15:24:20Z
dc.date.available2025-07-24T15:24:20Z
dc.date.issued2025-04-04
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/11508
dc.description.abstractEl estudio tiene como propósito evaluar y optimizar las variables de tiempo y temperatura para la extracción de aceite por termobatido de residuos agroindustriales de palta. Un enfoque cuantitativo fue seleccionado ya que se requirió recolectar información sobre la fase experimental para construir un modelo estadístico que pudiera someter a prueba tanto la hipótesis general como específicas. Un diseño experimental bifactorial fue empleado, cada factor (tiempo y temperatura) presentó 2 niveles y se utilizaron tres réplicas, los aceites vegetales de palta de la región Lima conformaron la población mientras que la muestra fueron las unidades experimental o tratamientos de extracción de aceite de palta a partir de residuos agroindustriales por termobatido. Se concluye así que para optimizar el procedimiento se debe trabajar a una temperatura de 52,63 °C y con un tiempo de batido de 120 minutos obteniendo un aceite con las siguientes características: porcentaje de ácidos grasos libres 3,9852%, índice de refracción de 1,4642, índice de saponificación de 179,177 mg de KOH/ml, porcentaje de humedad y materia volátil 0,1663%, densidad de 0,9187 gramos/mL y un rendimiento de 15,41% para el proceso de extracción de la pulpa de la palta de residuos agroindustriales. Como tal se obtuvo un aceite que no iguala a la calidad de los aceites que se comercializan en el Perú, sin embargo, están sus parámetros dentro de los límites permisibles por lo que puede ser empleado como comestible.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectTermobatidoes_PE
dc.subjectResiduos agro-industrialeses_PE
dc.subjectÁcidos grasos libreses_PE
dc.titleExtracción y caracterización del aceite de palta obtenido de desechos agroindustrialeses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambientales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15760212
renati.advisor.orcid0009-0000-2266-5837es_PE
renati.author.dni76805725
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorTirado Malaver, Roberto Hugoes_PE
renati.jurorCampos Julca, Angel Pedroes_PE
renati.jurorCastro Tena, Lucero Katherinees_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe