Extracción y caracterización del aceite de palta obtenido de desechos agroindustriales
Abstract
El estudio tiene como propósito evaluar y optimizar las variables de tiempo y temperatura para la extracción de aceite por termobatido de residuos agroindustriales de palta. Un enfoque cuantitativo fue seleccionado ya que se requirió recolectar información sobre la fase experimental para construir un modelo estadístico que pudiera someter a prueba tanto la hipótesis general como específicas. Un diseño experimental bifactorial fue empleado, cada factor (tiempo y temperatura) presentó 2 niveles y se utilizaron tres réplicas, los aceites vegetales de palta de la región Lima conformaron la población mientras que la muestra fueron las unidades experimental o tratamientos de extracción de aceite de palta a partir de residuos agroindustriales por termobatido. Se concluye así que para optimizar el procedimiento se debe trabajar a una temperatura de 52,63 °C y con un tiempo de batido de 120 minutos obteniendo un aceite con las siguientes características: porcentaje de ácidos grasos libres 3,9852%, índice de refracción de 1,4642, índice de saponificación de 179,177 mg de KOH/ml, porcentaje de humedad y materia volátil 0,1663%, densidad de 0,9187 gramos/mL y un rendimiento de 15,41% para el proceso de extracción de la pulpa de la palta de residuos agroindustriales. Como tal se obtuvo un aceite que no iguala a la calidad de los aceites que se comercializan en el Perú, sin embargo, están sus parámetros dentro de los límites permisibles por lo que puede ser empleado como comestible.
Collections
- Ingeniería Ambiental [300]