dc.contributor.advisor | Aguirre Ortiz, Cirila Margot | es_PE |
dc.contributor.author | Huerta Sanchez, Angela Milagros | es_PE |
dc.contributor.author | Rosales Salazar, Nayeli Nehami | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-06-24T17:05:52Z | |
dc.date.available | 2025-06-24T17:05:52Z | |
dc.date.issued | 2025-06-06 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/11360 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo de investigación denominado “Relación entre actividad física y deterioro cognitivo en adultos mayores con diabetes tipo II en el Hospital de Chancay – 2024” el objetivo del presente estudio fue establecer la relación entre la actividad física y el deterioro cognitivo en adultos mayores con diabetes tipo II que recibieron atención en el Hospital de Chancay y en la SBS “Dr. Hidalgo Atoche López” durante el año 2024. La metodología utilizada fue de tipo básica, con un nivel correlacional, un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo. Para la recolección de datos se utilizó una encuesta para cada una de las variables. La población y muestra estuvo conformada por 51 adultos mayores que padecen diabetes mellitus tipo 2. En cuanto a resultados, de la variable actividad física, un 17,6 % (9) de los adultos mayores tienen actividad física leve, de estos 5,9 % (3) un deterioro cognitivo moderado y 11,8% (6) deterioro cognitivo severo; luego tenemos 54,9% (28) de los adultos mayores que realizan actividad física moderada, de estos 23,5% (12) padecen deterioro cognitivo leve, 25,5 % (13) tienen deterioro cognitivo moderado y 5,9 % (3) deterioro cognitivo severo. Por último, tenemos a las personas que realizan actividad física intensa con un 27,5 % (14) de estos un 17,6 % (9) tienen Función intelectual Intacta, 7,8 % (4) tienen deterioro cognitivo leve y solo un 2% (1) tienen deterioro cognitivo moderado. Finalmente, como conclusión se tiene que para la correlación de variables se utilizó Rho de Spearman, obteniendo así una relación significativa con valor de α =.007 y un coeficiente de correlación de -0.728 el cual nos mostró que tuvimos un nivel de correlación negativo alto. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Actividad física | es_PE |
dc.subject | Deterioro cognitivo | es_PE |
dc.subject | Adultos mayores | es_PE |
dc.title | Relación entre actividad física y deterioro cognitivo en adultos mayores con diabetes tipo II en el Hospital de Chancay - 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Medicina Humana | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Enfermería | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 15617268 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0001-9569-8314 | es_PE |
renati.author.dni | 74501446 | |
renati.author.dni | 73705349 | |
renati.discipline | 913016 | es_PE |
renati.juror | Caceres Estrada, Olga Benicia | es_PE |
renati.juror | Collantes Vilchez, Yulissa Novali | es_PE |
renati.juror | Bruno Malpica, Frida Georgina | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |