Show simple item record

dc.contributor.advisorAguirre Ortiz, Cirila Margotes_PE
dc.contributor.authorHuerta Sanchez, Angela Milagroses_PE
dc.contributor.authorRosales Salazar, Nayeli Nehamies_PE
dc.date.accessioned2025-06-24T17:05:52Z
dc.date.available2025-06-24T17:05:52Z
dc.date.issued2025-06-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/11360
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación denominado “Relación entre actividad física y deterioro cognitivo en adultos mayores con diabetes tipo II en el Hospital de Chancay – 2024” el objetivo del presente estudio fue establecer la relación entre la actividad física y el deterioro cognitivo en adultos mayores con diabetes tipo II que recibieron atención en el Hospital de Chancay y en la SBS “Dr. Hidalgo Atoche López” durante el año 2024. La metodología utilizada fue de tipo básica, con un nivel correlacional, un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo. Para la recolección de datos se utilizó una encuesta para cada una de las variables. La población y muestra estuvo conformada por 51 adultos mayores que padecen diabetes mellitus tipo 2. En cuanto a resultados, de la variable actividad física, un 17,6 % (9) de los adultos mayores tienen actividad física leve, de estos 5,9 % (3) un deterioro cognitivo moderado y 11,8% (6) deterioro cognitivo severo; luego tenemos 54,9% (28) de los adultos mayores que realizan actividad física moderada, de estos 23,5% (12) padecen deterioro cognitivo leve, 25,5 % (13) tienen deterioro cognitivo moderado y 5,9 % (3) deterioro cognitivo severo. Por último, tenemos a las personas que realizan actividad física intensa con un 27,5 % (14) de estos un 17,6 % (9) tienen Función intelectual Intacta, 7,8 % (4) tienen deterioro cognitivo leve y solo un 2% (1) tienen deterioro cognitivo moderado. Finalmente, como conclusión se tiene que para la correlación de variables se utilizó Rho de Spearman, obteniendo así una relación significativa con valor de α =.007 y un coeficiente de correlación de -0.728 el cual nos mostró que tuvimos un nivel de correlación negativo alto.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectActividad físicaes_PE
dc.subjectDeterioro cognitivoes_PE
dc.subjectAdultos mayoreses_PE
dc.titleRelación entre actividad física y deterioro cognitivo en adultos mayores con diabetes tipo II en el Hospital de Chancay - 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni15617268
renati.advisor.orcid0000-0001-9569-8314es_PE
renati.author.dni74501446
renati.author.dni73705349
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorCaceres Estrada, Olga Beniciaes_PE
renati.jurorCollantes Vilchez, Yulissa Novalies_PE
renati.jurorBruno Malpica, Frida Georginaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe