Show simple item record

dc.contributor.advisorHuertas Pomasoncco, Hellen Yahairaes_PE
dc.contributor.authorMontes Asca, Richard Adelioes_PE
dc.date.accessioned2025-06-23T20:43:49Z
dc.date.available2025-06-23T20:43:49Z
dc.date.issued2025-04-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/11356
dc.description.abstractObjetivo: El objetivo fue elaborar un Programa de Segregación en la Fuente y Recolección Selectiva que permita reducir la cantidad de residuos sólidos de disposición final del municipio del distrito de Supe, 2023. Metodología: En el distrito de Supe cuya ubicación UTM es 202940.86 y 8805254.97, se aplicó una ficha de diagnóstico situacional para contrastar la realidad del distrito con el cumplimiento normativo, para la determinación de las zonas de muestreo del distrito se realizó según los rangos del tamaño de muestras propuestos por la guía de caracterización de la R.M. N.º 457-2018-MINAM, apoyados por la clasificación socioeconómica; para la recolección de datos se empleó un formato donde se registró los pesos de las muestras de los residuos sólidos por vivienda para realizar el procesamiento y análisis de los datos en función a los parámetros de caracterización de los residuos domiciliarios. Resultados: Se obtuvo la generación per cápita de 0.601 kg hab-1 día-1, la densidad de 237.87 kg/m3 y una composición física del 24.30% de residuos no aprovechables, 40.52% de residuos orgánicos y 35.18% de residuos inorgánicos; de estos los potencialmente comercializables son el PET–Tereftalato de polietileno (5.39%), papel mixto (3.67%), PEBD-Polietileno de baja densidad (3.24%), Latas-hojalata (3.07%), Vidrio transparente (2.36%), PEAD-Polietileno de alta densidad (2.02%) y cartón marrón (1.98%). El Programa Recicla elaborado de esta caracterización determinó que con 600 viviendas de una media de 4 habitantes por vivienda se logró reducir 15.223 t mes-1 de residuos inorgánicos comercializables obteniendo ingresos de hasta S/5919.39 soles. Conclusión: El programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos contempla un proceso de cinco años de duración donde se minimizará los residuos sólidos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectResiduos Sólidoses_PE
dc.subjectEstudio de Caracterizaciónes_PE
dc.subjectPrograma de segregaciónes_PE
dc.titlePropuesta de implementación del programa de segregación en la fuente y recolección selectiva de residuos sólidos en el Distrito de Supees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambientales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni46741141
renati.advisor.orcid0000-0002-4204-7320es_PE
renati.author.dni74212386
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorParedes Martinez, Ruben Darioes_PE
renati.jurorChavez Barbery, Luis Migueles_PE
renati.jurorMendez Izquierdo, Tania Ivettees_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe