Petición de acceso a la información pública, habeas data y sentencias en los juzgados civiles de Carabayllo Lima - Norte
Abstract
El presente estudio plantea por objetivo general determinar la relación que existe entre la formulación del petitorio de la demanda de acceso a la información pública, Hábeas Data con las sentencias en los Juzgados Civiles de Carabayllo en los años 2020-2022. Método. Se llevó a cabo un estudio de tipo básica, se usó un enfoque cuantitativo y el nivel de investigación fue el descriptivo correlacional. La población muestra es conocida, constó de diecisiete abogados, y de tipo censal. Se eligió como técnica la encuesta, con la finalidad de recopilar datos necesarios a través del cuestionario, que constó de 15 preguntas. En cuanto al procesamiento de datos, se optó utilizar el software SPSS.
Conclusiones: Los abogados encuestados expresaron en gran mayoría que le dan poca importancia en la formulación del petitorio de la demanda, a los aspectos como el interés, la validez, la exigencia, el reconocimiento, la legitimidad, en los fundamentos de HECHO para alcanzar sentencia fundadas. Asimismo, los letrados encuestados le dan poco valor al sustento jurídico, reflejados a través de los artículos pertinentes, como la Constitución Política del Perú, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley del Nuevo Código Procesal Constitucional) en los fundamentos de DERECHO para alcanzar fallos favorables.
Los resultados obtenidos no están acordes con lo descrito en el artículo 424, numeral 6 del Código Procesal Civil (fundamento de hecho), artículo 424, numeral 7 del C.P.C. (fundamentos de derecho) y el articulo 121 numeral 3 del C.P.C.