Uso de herramientas digitales y la investigación científica de los docentes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho 2024
Abstract
Objetivo: Establecer de qué manera el uso de herramientas digitales se relaciona con la investigación científica de los docentes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho 2024. Metodología: Basado en el nivel correlacional, enfoque cuantitativo, y el diseño no experimental transversal, con una muestra de estudio integrada por 302 docentes de la UNJFSC de una población total de 1400, más una encuesta aplicada sobre el uso de herramientas digitales y la investigación científica. Resultados: Sobre el uso de herramientas digitales, el 55% de las respuestas indicó un uso deficiente, mientras que apenas el 9% indicó un buen uso de estas herramientas digitales por parte de los docentes universitarios. En cuanto a la investigación científica, el 60% indicó una deficiente capacidad, mientras que solo el 15% indicó una buena capacidad de investigación científica en los encuestados. Conclusión: Se establece que el uso de herramientas digitales se relaciona significativamente con la investigación científica de los docentes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho 2024; luego de haberse obtenido como resultado un p calculado menor a 0.05 e igual a 0.000, más un valor en Rho de Spearman de 0.672, que indica una correlación de nivel moderado. Esto permite distinguir que el poco uso de herramientas digitales está relacionado estrechamente con la reducida capacidad investigativa de estos docentes, al comprenderse una baja competencia digital que estaría afectando el desempeño y productividad en actividades de investigación.