dc.contributor.advisor | Torres Guizado, Silvia Cristina | es_PE |
dc.contributor.author | Atanacio Bogarin, Eva Luz | es_PE |
dc.date.accessioned | 2025-03-26T20:02:32Z | |
dc.date.available | 2025-03-26T20:02:32Z | |
dc.date.issued | 2024-08-08 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14067/10884 | |
dc.description.abstract | El objetivo de la investigación fue “Determinar la relación los cuentos blandos para fomentar el gusto y el habito de la lectura en los niños de la institución educativa inicial Nº 326 San Juan Bautista en Huaral”. De acuerdo a la finalidad de la investigación por su naturaleza es descriptiva porque se observarán las conductas y comportamientos de la población sin intervención alguna y correlacional porque buscara la relación permanente entre las variables con un enfoque no probabilístico.
Población: El colegio cuenta con 6 aulas en turno de la mañana y 6 aulas turno de tarde a cargo de 12 maestras y una directora, cuenta con un personal de servicio y 4 auxiliares y la población es de 350 niños.
Muestra: La muestra es de 58 niños del aula de 5 años del turno de mañana
Técnicas de recolección de Datos: La técnica que se empleará será la observación que será aplicado a la muestra, adicionalmente se emplearán los cuadernos de campo y la lista de cotejo que permitirá un mejor análisis y comprensión de la realidad.
Técnicas para el Procesamiento de Información
Para obtener los resultados se empleó el SPSS en su última versión (25.0). | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Cuentos | es_PE |
dc.subject | Lectura | es_PE |
dc.subject | Aprendizaje | es_PE |
dc.title | Los cuentos blandos y el habito de la lectura en los niños del Inicial 326 San Juan Bautista – Huaral | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Ciencias de la Gestión Educativa con Mención en Estimulación Temprana | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Maestra en Ciencias de la Gestión Educativa con Mención en Estimulación Temprana | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | es_PE |
renati.advisor.dni | 40694176 | |
renati.advisor.orcid | 0000-0003-4753-2891 | es_PE |
renati.author.dni | 15964823 | |
renati.discipline | 191237 | es_PE |
renati.juror | Villafuerte Castro, Delia Violeta | es_PE |
renati.juror | Condor Peraldo, Tania Mirtha | es_PE |
renati.juror | Bravo Montoya, Julia Marina | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |