El método Kolb y logro del aprendizaje del área de ciencias sociales en alumnos del 5° año de secundaria de la I.E. “Domingo Mandamiento Sipán” - Hualmay, 2024
Abstract
El objetivo de este estudio ha sido la determinación del nivel de relación que existe entre el Método Kolb y el logro del aprendizaje en el área de Ciencias Sociales en los estudiantes del 5° año de secundaria de la I.E. ""Domingo Mandamiento Sipán""- Hualmay, 2024. Para ello, se trabajó con una muestra de 75 educandos, a los que se les aplico instrumentos para la recolección de datos para poder medir las dos variables. El tipo de estudio ha sido correlacional, con un diseño no experimental y un enfoque cuantitativo. Luego de analizar los datos, los resultados evidenciaron una correlación moderada con un coeficiente de r = 0,606 y un valor de significancia menor a 0,05. Esto permitió aceptar la hipótesis alternativa y descartar la hipótesis nula, concluyendo que hay una relación directa y positiva con el Método Kolb. y el logro del aprendizaje en el área de Ciencias Sociales.
Asimismo, se observó una asociación positiva de intensidad moderada (r = 0,568) con un valor Sig < 0,05 lo cual ha evidenciado la aceptación de la hipótesis alternativa. Además, se demostró de igual forma la aceptación de la hipótesis alternativa. Por otro lado, se evidenció se ha relacionado directamente y de manera significativa el estilo teórico o convergente y el logro del aprendizaje en Ciencias Sociales, con una correlación moderada de r = 0,413. Finalmente, Se determinó que el estilo pragmático o acomodador presenta una relación positiva con el logro del aprendizaje en Ciencias Sociales, con un coeficiente de r = 0,487 y un nivel de significancia menor a 0,05. Esto permitió aceptar la hipótesis alternativa y rechazar la hipótesis nula.