Show simple item record

dc.contributor.advisorMonzon Hoyos, Jose Felicianoes_PE
dc.contributor.authorSilva Serquen, Rosa Elizabethes_PE
dc.date.accessioned2025-02-27T19:22:42Z
dc.date.available2025-02-27T19:22:42Z
dc.date.issued2023-09-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14067/10690
dc.description.abstractObjetivo: Determinar cómo fue el uso de las herramientas comunicacionales en la educación virtual, en la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – Huacho, 2022. Métodos: La metodología empleada en la presente investigación es de tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental y con un enfoque cuantitativo. Teniendo una población de 381 estudiantes, y trabajándose con una muestra de 192 alumnos de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación. El instrumento empleado fue el cuestionario con 20 interrogantes (6 preguntas con alternativas múltiples y 14 preguntas bajo la Escala de Likert), se baremó la variable y las dimensiones para obtener un consolidado más compacto. Resultados: A partir de los hallazgos encontrados podemos decir que, la variable “herramientas comunicacionales en la educación virtual” alcanza un nivel medio con un sobresaliente 84,9%. Así mismo, las dimensiones “herramientas comunicacionales sincrónicas” obtuvieron notablemente el nivel medio con un 81,3% y de igual forma, las “herramientas comunicacionales asincrónicas” obtuvieron un nivel medio con un 62,0%. Conclusión: Se concluye que existe un nivel medio, aceptando la hipótesis de investigación propuesta. Esto demuestra (y complementándose con las preguntas de opciones múltiples) que, a pesar de las limitaciones, el ciclo académico 2021 - II logró la frecuencia de uso necesaria para el desarrollo de las clases virtuales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carriónes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_PE
dc.subjectComunicaciónes_PE
dc.subjectHerramientases_PE
dc.subjectComunicacionaleses_PE
dc.titleHerramientas comunicacionales en la educación virtual, escuela profesional ciencias de la comunicación, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – Huacho, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Facultad de Ciencias Socialeses_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Ciencias de la Comunicaciónes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersiones_PE
renati.advisor.dni23865029
renati.advisor.orcid0000-0002-7324-2452es_PE
renati.author.dni72376744
renati.discipline322026es_PE
renati.jurorRevilla Marreros, Miguel Angeles_PE
renati.jurorToledo Toledo, Cristina Johannaes_PE
renati.jurorCabanillas Barreto, Judith Johanaes_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess

SEDE ACADÉMICA

Av. Mercedes Indacochea Nº 609

ATENCIÓN

8:00am - 4:00pm

CELULAR

921095931 (solo Whatsapp)

NUESTRAS REDES SOCIALES




CORREO ELECTRÓNICO

repositorio@unjfsc.edu.pe